POR ANDRES RODRIGUEZ
México.- Desde el año 1974 se conmemora el Día del Ingeniero se celebra en México cada 1 de julio en México, porque Eugenio Mendez, secretario de Comunicaciones y Transportes durante el mandato de Luis Echeverría, eligió esta fecha para festejar a quienes desempañaban esta profesión.
Eugenio Mendez decidió que fuera el 1 de julio, porque ese mismo día pero de 1776 se expidió la Real Cédula para para la creación de la Real Tribuna de la Minería en México, en la cual se elaboraron los planes de estudio para las primeras escuelas de ingeniería en América.

En el Día del Ingeniero conmemoramos una profesión donde se unen ciencia y tecnología con el objetivo de transformar el entorno. Una disciplina que proporciona a la sociedad bienestar material y que impulsa el desarrollo del país.
El Tribunal de Minería, activo entre los años 1777 y 1826, fue de gran importancia para el establecimiento de lo que se puede considerar un marco legal industrial y una normativa que permitiera al gremio un trabajo más organizado y eficiente.

Dicha normativa, surgida en el contexto de la creación del Tribunal de Minería, sirvió como referencia en el resto de las colonias españolas, manteniendo su vigencia prácticamente hasta el siglo XIX.
La constitución del Tribunal de Minería fue también relevante para la formación académica, pues este creó el Real Seminario de Minería o Colegio de Minería, precedente de la formación en ingeniería en México.

Desde las obras hidráulicas de la gran Tenochtitlan hasta la máquina de tortillas, pasando por la televisión a colores o la tridilosa, la ingeniería de México ha tenido que ofrecer distintas soluciones a las necesidades del país y muchas instituciones son altamente respetadas por ofrecer formación de calidad en esta rama.