LA SECRETARÍA DE CULTURA, A TRAVÉS DEL INALI, SUMA DIVERSAS ACTIVIDADES CULTURALES A LA CONMEMORACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA LENGUA MATERNA
* Dichas actividades se realizaron en el Complejo Cultural Los Pinos
Ciudad de México, a 23 de febrero de 2025.- La Plaza Jacarandas del Complejo Cultural Los Pinos, fue el escenario donde se realizaron las actividades culturales que llevó a cabo la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali), y que se suman a la conmemoración del Día Internacional de la Lengua Materna (DILM).
Las acciones realizadas en este espacio reflejan la pluriculturalidad de México, las cuales comenzaron con la puesta en escena de 6 Lenguas, 6 Mundos, de la compañía hidalguense Ars-Vita Títeres. Dicha actividad constó de tres puestos, cada uno con dos cajas lambe-lambe (una técnica de teatro de animación en miniatura que se presenta en una caja escénica) en la que en ellas hay una forma de literatura indígena original, grabadas por personas hablantes de los idiomas nacionales e ilustradas con diferentes formas o sistemas operativos de títeres.
El integrante de dicha compañía, Emanuel Vega comentó que la instalación interactiva tiene el objetivo de acercar a la población la pluriculturalidad de México para sensibilizarla sobre la riqueza lingüística y la cantidad de lenguas indígenas que hay en el país; añadió que las cajas lambe-lambe tienen una duración aproximada de tres minutos.
Las actividades continuaron con una muestra de la Danza de la Jícara e interpretación de la obra de teatro La Partería, sobre los conocimientos ancestrales de la partería tradicional Laktyˡañ (CH’ol) a cargo del Colectivo Cultural Hombres y Mujeres Jaguares de Tabasco.
Más tarde en este mismo espacio y para finalizar las actividades, el grupo Zarigüeya, de Colombia, deleitó al público asistente con la presentación musical «Zarigüeya en concierto», el cual nutre y dinamiza la tradición carranguera donde se guardan las historias y sentires del pueblo de esta región de Colombia.
Si quieres ver estas actividades, que se realizaron en el marco del 25 aniversario de la conmemoración del Día Internacional de la Lengua Materna y del año de la Mujer Indígena, puedes consultarlas en las redes sociales en Facebook, Instagram y YouTube (INALI México), en X (@INALIMEXICO) y en TikTok (Inali_mexico). Además, de la página del Inali (inali.gob.mx).