Euronews with AP
Otra semana y otro acontecimiento celeste que maravilla a los ciudadanos. Este fin de semana, la Luna ocultará un trozo del Sol durante un eclipse parcial. El fenómeno será visible en toda Europa el sábado, así como en el oeste de África, el este de Norteamérica y el norte de Asia.
En el resto del hemisferio norte, el tamaño del Sol se reducirá más en el nordeste de Estados Unidos, Groenlandia y el este de Canadá. Aunque se trate de un eclipse parcial, no olvide protegerse los ojos si ha decidido observarlo. A continuación le explicamos qué puede esperar en Europa, cuándo podrá verlo y cómo hacerlo de forma segura.
¿Qué ocurre durante un eclipse parcial de sol?
Durante un eclipse parcial de Sol, la Luna pasa entre el Sol y la Tierra. El satélite terrestre proyecta una sombra sobre nuestro planeta y solamente bloquea parcialmente al Sol, haciendo que parezca una media luna. A diferencia de un eclipse solar total, no se oculta toda la superficie del Sol, por lo que los expertos dicen que hay que llevar protección ocular adecuada todo el tiempo.
«Los eclipses no son más que un juego de luces y sombras entre el Sol, la Luna y la Tierra», explica Auriane Egal, asesora científica del Planetario de Montreal. Los eclipses solares y lunares se producen entre cuatro y siete veces al año, según la NASA. Debido a la inclinación de la órbita de la Luna alrededor de la Tierra, suelen producirse de dos en dos. Por ejemplo, un eclipse lunar total tiñó la Luna de color rojo a mediados de este mes de marzo.
¿Cuándo será visible en Europa?
Quienes quieran ver el eclipse, pueden consultar las páginas web de astronomía para saber cuándo empieza en su lugar de residencia. El espectáculo está programado para la salida del Sol en la mayor parte de Norteamérica, a última hora de la mañana en Europa occidental y África, y por la tarde en Europa oriental y el norte de Asia.
Durante el eclipse, el Sol irá adelgazando lentamente hasta convertirse en una especie de cuarto creciente mientras la Luna parece cubrirlo y el día puede oscurecerse. «Parecerá un día especialmente nublado», afirma Juan Carlos Muñoz-Mateos, del Observatorio Europeo Austral. Compruebe las condiciones meteorológicas antes de salir a la calle. Lo mejor son los cielos despejados, lejos de edificios altos y de las luces de la ciudad.
¿Qué hay que usar para verlo?
Es necesario llevar gafas protectoras, pero los ciudadanos pueden disfrutar del espectáculo de forma indirecta diferentes modos. Uno de ellos es mediante la fabricación de un proyector estenopeico con materiales domésticos.
Mirar a través de un colador puede producir un efecto similar. Mirar al suelo bajo la sombra de un árbol puede producir sombras similares a las de la media luna cuando la luz solar se filtra a través de ramas y hojas. Los ciudadanos podrán volver a observar otro eclipse lunar total y un eclipse solar parcial en el próximo mes de septiembre, con las mejores vistas del eclipse solar en la Antártida y Nueva Zelanda.
Casi un año más tarde, concretamente en el atardecer del miércoles 12 de agosto de 2026, tendrá lugar el primer eclipse total de Sol visible desde la península Ibérica en más de un siglo. El fenómeno podrá observarse preferentemente, en muchas de las regiones situadas en la parte norte de España.