¿Te imaginas regalar vida en vida?
¡Es posible! Tú tienes el poder en tus células madre
¿Qué pasa con el cáncer en México? La organización Mundial de la Salud (OMS) estima que alrededor de 400 mil niños y adolescentes de entre 0 y 19 años padecen cáncer y, que cada año, se detectan cerca de 280 mil nuevos casos1. Esto es un problema que va mucho más allá de las estadísticas, es una situación que afecta a millones de pacientes y sus familias. ¿Quieres saber que puedes hacer para ayudar? ¡Sigue leyendo!
Hoy te vamos a contar un poco sobre el trasplante de células madre, se trata de una opción de tratamiento y, en algunos casos, la única alternativa para pacientes con más de 75 enfermedades como linfomas, mielomas, anemias aplásicas o leucemias. Es un procedimiento que remplaza las células madre enfermas por sanas. Pero ¿qué son las células madre?, son aquellas que tienen capacidad de convertirse en otro tipo de células, por lo que, al sustituirlas por unas sanas, éstas ayudan a regenerar los tejidos enfermos. ¡Son nuestros soldaditos!
Seguro te estarás preguntando ¿y esto qué tiene que ver conmigo? Bueno, la respuesta es compleja y simple a la vez. Una persona requiere ser genéticamente compatible con otra para poder donar células madre, y solo 30% de los pacientes encuentran esta compatibilidad en sus familias. Es ahí donde tú tienes la oportunidad de ser un héroe.
NMDP México® es una organización sin fines de lucro global líder en terapia celular y, por si no lo sabías, cuenta con el registro de potenciales donadores de células madre más diverso del mundo. Es decir, personas como cualquiera de nosotros que están dispuestas a donar un poco de sus células madre a un paciente que lo necesita. Lo más bonito es que la donación de células madre se hace en vida, además de que es un proceso seguro y ambulatorio. ¡Y las células madre se están regenerando todo el tiempo!, por lo que, al cabo de unos días posteriores a la donación, habrás recuperado lo que donaste.
Todas las personas que se registran se convierten en héroes en espera de algún paciente que sea compatible con ellos, ¡es como encontrar a su gemelo genético! Ahora que estamos en el mes de febrero, podemos expresar nuestra empatía hacia esos pacientes que padecen este tipo de enfermedades. Te contamos que, en este mes, se conmemoran diferentes fechas como: el Día Mundial contra el Cáncer, Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer