ega en servicios; por la noche se registra apagón de Chihuahua a Camargo
Chihuahua– El corte de energía eléctrica causado ayer durante la mañana por la suspensión de suministro de gas natural de Texas a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) paralizó todos los sectores públicos y privados del estado de Chihuahua.
Hasta anoche los apagones continuaban intermitentes en varias zonas de la ciudad, además los semáforos sin funcionar y el embotellamiento de vehículos para cargar gasolina eran la constante.
Debido al congelamiento en el pavimento por las bajas temperaturas, fueron cerradas las carreteras Aldama-Ojinaga, el tramo del kilómetro 60 a Namiquipa y el tramo de El Largo Maderal, a la cabecera municipal de Madera.
A consecuencia de las nevadas los chihuahuenses despertaron sin energía en sus hogares, y ante el recrudecimiento del frío no pudieron hacer uso de aparatos eléctricos y sus sistemas de climatización.
En esta capital del estado todos los semáforos de calles y avenidas dejaron de funcionar por al menos tres horas.
Hasta ayer a las 19:00 horas la dirección de Vialidad reportó 23 accidentes viales por congelamiento y fueron cerrados al tráfico 13 puntos peligrosos en la ciudad.
Tuvieron que transcurrir poco más de dos horas para que el Gobierno del Estado saliera informar sobre la situación que prevalecía en la entidad.
El secretario de Salud, Eduardo Fernández, mencionó que todos los centros de salud y hospitales públicos tuvieron que utilizar energía alterna por las plantas generadoras para que se garantizará la salud de los pacientes.
Se envió un exhorto a la población para que no saliera a las calles si no era estrictamente necesario.
La coordinación de Comunicación Social advirtió sobre afectaciones en el suministro de agua potable en la entidad y se pidió a la población la racionalización del líquido.
El secretario de Hacienda estatal, Arturo Fuentes Vélez, dijo que la falla de electricidad afectó a los edificios públicos e Internet de dicha institución, por lo que de todas formas lograron reabrir 80 cajas en las oficinas de Recaudación de Rentas.
Por la noche, un nuevo apagón afecto a la zona Centro y sur del estado de Chihuahua, informaron funcionarios estatales, presididos por la representante del gobernador, Alejandra de la Vega.
Durante la transmisión de la rueda de prensa virtual se dijo que desde Chihuahua hasta Camargo se tenía nuevamente problemas de interrupción de la energía eléctrica.
El presidente de la Junta Central de Aguas y Saneamiento, Oscar Ibáñez, informó que el nuevo corte se había notificado en todos los municipios del centro y sur del estado a partir 6:00 de la tarde.
La imprevisión en el almacenamiento, el disparo de los precios del gas y la tormenta invernal número 35 causaron que CFE ordenara no comprar más gas, lo que causó que millones de usuarios quedaran sin servicio eléctrico.
El gobierno federal anunció que una de las causas fue por el corte de suministro de gas por parte de Texas, Estados Unidos anunció la CFE.
Supuestamente, el país vecino le notificó a la CFE el día 15 por la mañana cuando ocurrió los apagones sobre el corte de suministros de gas a sus plantas por daños a los ductos debido a las temperaturas.
Expertos de energía desmintieron tal afirmación e indicaron que el congelamiento en los ductos no genera corte de suministro, sino que el frío causó que los precios se elevan, por lo que la CFE no aceptó comprar.
Advirtieron sobre la dependencia del país en materia de energía y plantearon un mayor almacenamiento debido a que a horas de cortarse el suministro los apagones empezaron, lo que demuestra una dependencia total en el norte del país.
El director General de CFEnergía, Miguel Rey Hernández, informó que el 60% del total de gas natural que México compra es de estados unidos y tiene un costo anual de 60 mil millones de pesos anualmente.
El Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) informó durante la tarde del 15 de febrero que los apagones seguirían y turnarían a áreas de las entidades hasta lograr reestablecer el servicio. Afortunadamente la misma dirección anunció alrededor de las 21 horas que los «cortes rotativos» terminarían al terminar el día.
Hasta ayer en la noche la CFE logró reestablecer el 79% del servicio, no obstante, para Chihuahua solo volvió la luz para 563 mil 955 usuarios de un millón 209 mil 899, lo que represent un 46.61%.
La entidad chihuahuense es la que menor atención recibe por parte de la CFE para restablecer las operaciones, mientras que, para Durango y Zacatecas, la luz volvió al 100%, para Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas el servicio está arriba del 73%.