Se acerca uno de los eventos deportivos más esperados del año: el Super Bowl LIX 2025.En esta contienda entran en juego la pasión, la fuerza y la entrega de cada jugador. Sin embargo, en este espacio más de uno cumplirá su sueño, pues además de los equipos, entrenadores y asistentes, algunos profesionales del deporte como el comunicador poblano Jordi Gaña viajarán hasta el Superdome de Nueva Orleans para vivir de cerca el partido más importante del fútbol americano.
“Lo que más me emociona de esta oportunidad es poder transmitir a la gente la afición que siento por la NFL y que puedo ser alguien responsable y profesional para hacer este tipo de coberturas. Quiero agradecer a Ricardo Ruiz por la oportunidad de participar en El Desmarque de Canal 6”, revela emocionado.
Su interés por el mundo deportivo surgió en la infancia. El primer recuerdo que Jordi tiene del fútbol americano ocurrió cuando él tenía apenas cinco años, sentado frente al televisor el pequeño Gaña se mantenía atento al Super Bowl 39 del 2005 y a pesar de no comprender del todo las reglas del juego sabía que una pasión había despertado dentro de sí.
“Al final ganaron los patriotas, pero me gustó tanto el uniforme y casco de las águilas que me empecé a encariñar con el equipo. También estaba como quarterback uno de los mejores jugadores de la historia de las águilas, Donovan McNabb, y a partir de la siguiente temporada se volvió mi equipo para siempre”, rememora.
Su padre, Carlos Hernández Reyes, un destacado periodista deportivo, fue una figura clave para su formación. Desde muy pequeño, a través de las tardes viendo partidos juntos, debatiendo y compartiendo puntos de vista le inculcó el amor al deporte, el ser crítico y tratar la información con objetividad.
“A él le tocaba narrar los partidos del Puebla para ABC Radio y me llevaba al estadio para ver cómo hacia su trabajo. Me enamoré de los medios de comunicación deportivos porque lo veía hacer de su pasión su profesión”, recuerda.
Con el tiempo llegó a colaborar con su papá en un programa radiofónico llamado Sobre Mesa Deportiva donde adquirió más herramientas para el ámbito de la comunicación.
Al pasar de los años y gracias a su experiencia, compromiso y empeño, Jordi consiguió participar en la televisión con una sección de fútbol americano dentro de Canal 6 en la que comparte información previa al Super Bowl, notas, reportajes y entrevistas a los protagonistas del deporte de las tackleadas.
En su carrera Jordi ha asistido a siete partidos de la NFL y visitado algunos de los estadios más importantes de Estados Unidos como el Raymond James Stadium, el Lincoln Financial Field, Allegiant Stadium, SoFi Stadium, entre otros, al mismo tiempo que ha tenido la oportunidad de llegar a más países.
“El año pasado fui como reportero al primer partido en la historia de la NFL de temporada regular en Brasil y fue una experiencia inolvidable. Fue el partido que más disfruté, porque me fascina la cultura brasileña. (…) Me encantó la experiencia de poder hacer las preguntas en conferencia de prensa que a la postre se hicieron virales en las redes sociales”, comparte.
Para Jordi el fútbol americano va más allá de simplemente observar a los contendientes disputarse un trofeo pues, en sus palabras, este deporte destaca por, “la espectacularidad, la disciplina y el trabajo en equipo que se debe tener para ganar un partido. Es un deporte que al verlo en televisión te emociona por el físico y fuerza de los jugadores. El promedio del jugador de la NFL está arriba del 1.85 m de estatura y más de 100 kg de peso. El ver a 53 gladiadores que desempeñan el papel de jugadores que ponen su cuerpo al límite, es algo simplemente espectacular. Además no hay deporte que involucre a más compañeros de equipo que el fútbol americano, creo que lo que más me gusta son las emociones que te pueden generar el quedarte a unos cuantos centímetros de llegar a la anotación.”
Finalmente, aunque acumula un gran número de experiencias deportivas, cada enfrentamiento significa para él una nueva oportunidad para cumplir uno de sus deseos más grandes desde que tiene memoria por lo que siempre busca vivirlo al máximo.
“El poder ser testigo de los momentos que marcan la disciplina que tanto me gustaba ver cuando era niño en la televisión es simplemente un sueño hecho realidad,” confiesa.
A su vez, señala que como profesional es importante saber transmitir ese entusiasmo a los demás, “cuando tratas de hacer las cosas mejor cada día con total entrega y pasión la audiencia lo percibe y eso inspira para que se unan a la emoción que genera el fútbol americano. Se trata de disfrutar”, concluye.