A partir de este sábado, entraron en vigor la nueva Ley del Infonavit y la reforma a la Ley Federal del Trabajo en materia de vivienda con orientación social, tras su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Estas modificaciones buscan facilitar el acceso a créditos para vivienda y mejorar la transparencia en los procesos de compra y renta de inmuebles.
Principales cambios de la nueva Ley del Infonavit
La reforma a la Ley del Infonavit tiene como objetivos principales:
- Regular la operación, organización y administración del Instituto.
- Brindar oportunidades para la construcción, reparación, ampliación o mejoramiento de viviendas.
- Coordinar, financiar, ejecutar e invertir en programas de construcción de viviendas.
- Facilitar la renta de inmuebles recuperados o construidos para apoyo a los trabajadores.
- Garantizar mayor transparencia en los procesos de compra de vivienda.
- Ofrecer créditos accesibles con tasas bajas de interés.
Se espera que, con estos cambios, se logre la construcción de más de 85 mil viviendas en todo el país, beneficiando a un amplio sector de trabajadores.
Reforma a la Ley Federal del Trabajo en materia de vivienda con orientación social
En cuanto a la reforma a la Ley Federal del Trabajo en materia de vivienda con orientación social, se establecen disposiciones clave como:
- Designación de nuevos integrantes en los órganos del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores en un plazo máximo de treinta días naturales desde la entrada en vigor del decreto.
- Renovación de la persona titular de la Auditoría Interna del Instituto en el mismo plazo, conforme a las disposiciones legales vigentes.
- Continuación de la aplicación de los presupuestos de ingresos y egresos, así como de gastos de administración, operación y vigilancia aprobados para el ejercicio 2024, con efecto desde el primer día hábil de 2025.
Impacto esperado
El gobierno encabezado por Claudia Sheinbaum destacó que estas reformas buscan proporcionar mayor certeza en el manejo de los ahorros de los trabajadores, mejorar las condiciones de acceso a la vivienda y garantizar créditos asequibles. Además, la reforma fomenta la oferta de vivienda en renta para quienes no buscan una compra inmediata, brindando nuevas opciones habitacionales para los trabajadores mexicanos.