África venció la polio, músicos colombianos triunfaron y otros hitos positivos de este año atípico.
No es poco común leer: “Cuando pensábamos que 2020 no se podía poner peor (…)”, en los comentarios de las noticias. Se trata de una frase que cobró especial relevancia en un año marcado por la pandemia del nuevo coronavirus.
Aunque parezca difícil pensar en una noticia positiva que haya pasado en el año, lo cierto es que hay varias, algunas incluso pasaron completamente desapercibidas.
Por eso, y a propósito de las fiestas decembrinas, le contamos 10 hechos de Colombia y el mundo para darle la bienvenida al 2021 con una mejor cara. (Lea también: Lea aquí la Novena de Aguinaldos para este 2020).
La cooperación que permitió el desarrollo de vacunas
Nunca antes en la historia de la humanidad habían sido desarrolladas y aprobadas vacunas en menos de 12 meses. Aunque la inmunización masiva tomará tiempo, las inoculaciones contra el coronavirus ya están en marcha.
Primero vino la Sputnik V, la del Instituto Gamaleya, de Rusia, con la que el gobierno de ese país empezó a inmunizar a su población civil desde finales de noviembre. Luego llegó la desarrollada en comunión por la farmacéutica estadounidense Pfizer y la alemana BionTech, que, el 2 de diciembre, fue aprobada por el Reino Unido, donde se comenzó a aplicar seis días después. También tiene luz verde en México, Canadá y Estados Unidos, entre otros.
Además, se espera que las vacunas de Moderna (Estados Unidos) y Oxford (Reino Unido) sean admitidas en sus respectivos países en las próximas semanas. Eso sin contar las otras prometedoras que aún siguen en estudios clínicos, como la CoronaVac, de la empresa china Sinovac
Si bien la distribución sigue siendo un tema álgido (el 4 de diciembre Tedros Adhanom, el director general de la OMS, envió un mensaje de alerta ante la Asamblea General de la ONU sobre la posibilidad de que la vacunación no sea equitativa entre países ricos y pobres), llegar a este punto no hubiera sido posible de no ser por la cooperación entre científicos, organismos multilaterales y dirigentes políticos.
(Lea también: Lo que se sabe sobre la llegada de la vacuna de Oxford a Colombia).
Esto ya se empezaba a demostrar cuando, a principios de febrero, China puso a disposición de la comunidad científica internacional la secuencia genética del nuevo coronavirus, lo que permitió que, en marzo, cuando la OMS declaró la pandemia, la carrera por las vacunas ya hubiera iniciado, en parte, gracias a la financiación de asociaciones internacionales como la Coalición para las Innovaciones en Preparación para Epidemias (Cepi), la Alianza Global para la Vacunación y la Inmunización (Gavi, por sus siglas en inglés) e incluso Fundaciones como la de Bill y Melinda Gates.
Los músicos colombianos dicen ‘presente’
En 2020 no hubo grandes conciertos ni festivales musicales. Pero eso no impidió que la industria de la música siguiera moviéndose. Por ejemplo, en el ámbito económico, según la organización Recording Industry Association of America, el sector de la música grabada estadounidense, el más grande del mundo, aumentó sus ingresos un 5,6 por ciento en el primer semestre del año, el dato más reciente.
A esto se suma un año lleno de reconocimientos para varios músicos, incluídos colombianos. El 2 de febrero Shakira actuó junto con Jennifer López en el espectáculo del Super Bowl, siendo la primera vez en los 54 años de historia de ese show que dos latinas encabezaron ese ‘show’. El resto del año la barranquillera de 43 años siguió cosechando éxitos como la canción que lanzó a principios de diciembre con Black Eyed Peas, lo que influyó en que fuera la cantante más buscada en Google en Estados Unidos en 2020.
Otro de los cantantes que dejaron el nombre de Colombia en alto fue el reguetonero J. Balvin quien en marzo 19 estrenó su álbum ‘Colores’, por el que, el 19 de noviembre, obtuvo el premio al mejor álbum de música urbana en los Grammy Latinos. Balvin también fue incluido en la lista de los 100 personajes más influyentes en 2020 de la revista ‘Time’ y fue el tercer artista más escuchado en Spotify a nivel mundial.
En el plano internacional también brillaron Karol G y Carlos Vives. La primera obtuvo los galardones de Mejor artista latina (Billboard Music Awards), Mejor canción latina (American Music Awards), y Mejor artista latina y Mejor colaboración (Europe Music Awards). El segundo recibió tres premios en los Grammy Latinos (uno con Ruben Blades) y el reconocimiento honorífico ‘Billboard latin music hall of fame’ por su “carrera como cantautor”.(Además: La cantante Anitta reveló que fue violada cuando tenía 14 años).
Chang’e 5 y SpaceX, más cerca del cosmos
Dos eventos de cosmonáutica marcaron hitos en 2020.
En enero de 2019 China se convirtió en el primer país en aterrizar una sonda en alunizar el llamado ‘lado oscuro de la luna’ con la misión Chang’e 4. Este año también fueron los primeros en recoger rocas lunares y traerlas a la tierra en más de cuatro décadas con la misión Chang’e 5 que fue lanzada el 23 de noviembre y alunizó el 1 de diciembre. Tal como relató ‘China Daily’ durante 10 días recogió unos dos kilogramos de roca que, finalmente, llegaron en un módulo a la tierra el miércoles 16.
La misión es importante para la ciencia lunar porque con el material recolectado se estudiará el origen volcánico del único satélite natural de la tierra.
Por otro lado, el 30 de mayo, se lanzó con éxito el de Demo-2 de la compañía privada SpaceX y la NASA. ¿Su objetivo? Llevar a dos astronautas a la Estación Espacial Internacional (EEI) quienes finalmente terminaron acoplados a ese centro de investigación el 31.
Tal como ya había explicado el 1 de mayo, en un mitín de prensa, Kirk Shireman, el gerente en la NASA del programa de la EEI, la prueba tenía el propósito de “ser el siguiente paso para aumentar la presencia humana en el laboratorio”. (Le recomendamos leer: Una colombiana al servicio de la Estación Espacial Internacional).
Se trató, además, del primer lanzamiento tripulado hecho desde territorio estadounidense en nueve años. El domingo 15 de noviembre SpaceX y la Nasa volvieron a unir fuerzas para enviar a cuatro astronautas a la EEI, lo que «fue descrito como la primera misión conjunta entre ambos».
Grandes pasos para la equidad de género
La “equidad de género” es uno de los objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas, los cuales buscan “poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad para 2030”, explica ese organismo en su página web.
En septiembre ONU Mujeres, una entidad de las Naciones Unidas, publicó un artículo en el que celebraba varios logros en materia de igualdad. El primero fue una norma aprobada en mayo que penaliza la ablación del clítoris o mutilación genital femenina en Sudán, uno de los países más afectados por esa práctica.
Se reconoció también la aprobación, en julio, de una ley para garantizar la equidad salarial entre hombres y mujeres que le apuntó a las causas estructurales del problema: “los salarios bajos y la subvaloración de las industrias dominadas por mujeres”, explica ONU Mujeres.
No hay que olvidar que, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), para 2018 el índice de la participación de las mujeres en la población activa en el mundo se aproximaba al 49%, mientras que esa misma cifra para los hombres era del 75%.(Vea relacionado: Polo le apostará a la paridad de género en su Congreso Nacional).
Por eso otra noticia positiva destacada por ONU Mujeres fue que el listado ‘Fortune 500’, que reúne a las empresas más grandes de Estados Unidos, alcanzó, en agosto, una cifra récord de mujeres CEO: 39.
“Si bien esa cifra todavía representa menos del 10% del listado, es una tendencia que queremos celebrar y acelerar, ya que hace 20 años, solo había dos mujeres CEO en ‘Fortune 500’”, se lee en el artículo del organismo.
Se consolidan acuerdos de paz en Afganistán
En materia de paz el logro más representativo fue el acuerdo firmado el 21 de febrero entre Estados Unidos y los talibanes para retirar todos los soldados extranjeros de Afganistán en un periodo de 14 meses.
Si bien las acciones vinculantes del texto aún están haciéndose efectivas, este acuerdo de paz busca zanjar definitivamente el conflicto de 18 años que empezó cuando Estados Unidos invadió Afganistán tras los ataques del 11 de septiembre de 2001 perpetrados por al Qaeda, cuya base estaba en el país de Oriente Medio.
Los talibanes (o el Talibán) son un movimiento islamista (fundamentalismo islámico) que gobernó Afganistán de 1996 a 2001 y, según la versión estadounidense, le dieron refugio a Al Qaeda. En términos generales, su lucha se debe a que ese año fueron expulsados para reemplazarlos por una coalición liderada por los Estados Unidos.
El acuerdo de febrero es histórico porque desde 2011 habían fracasado varios intentos de diálogo.
(Le recomendamos leer: Se subasta el oro que entregaron las Farc tras firmar la paz).
Por otra parte, el 12 de septiembre los talibanes iniciaron otros diálogos de paz, esta vez con el gobierno de facto de Afganistán. Tal como lo explica la ‘BBC’, esas partes iniciaron épocas de violencia desde 1979 con la invasión de la extinta Unión Soviética. La continuidad de estas conversaciones fueron ratificadas en un preacuerdo hecho el 2 de diciembre.Ambiciosos compromisos por el medio ambiente en la ONU
El sábado 12 de diciembre se llevó a cabo la cumbre sobre Ambición Climática 2020, un evento realizado en el marco del quinto aniversario del Acuerdo de París. La cumbre fue organizada por la ONU junto al Reino Unido y Francia, y contó con la participación de 75 líderes mundiales, incluido el presidente de Colombia Iván Duque.
Los compromisos buscaron reafirmar los compromisos contra de la crisis climática de una “serie de países que representan alrededor del 65% de las emisiones mundiales de CO2 y alrededor del 70% de la economía mundial”, se lee en un informe emitido por la ONU a propósito de lo logrado en el evento.
En concreto, la cumbre dejó como resultados que 71 países presentaron planes climáticos reforzados. Destaca que “Pakistán anunció sus planes para dejar de fabricar nuevas centrales eléctricas de carbón, la India aseguró que pronto duplicará con creces su objetivo de energía renovable y China se comprometió a aumentar la cuota de combustibles no fósiles en el consumo de energía primaria a alrededor del 25% para 2030”, sumariza el informe.
Además, la ONU explicó en el mismo documento que “entre los países que se comprometieron a mayores Contribuciones Determinadas a nivel Nacional, o sea los compromisos asumidos por los países para la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y la adaptación al cambio climático, están Argentina, Barbados, Canadá, Colombia, Islandia y Perú”.
(En otras noticias: Minambiente pide renuncia de directora de Parques Nacionales Naturales).
El resurgimiento del Black Lives Matter
La cuarentena no detuvo las protestas alrededor del mundo, la mayoría pacíficas y contemplando las normas de bioseguridad. Entre las más multitudinarias de este año están las del movimiento Black Lives Matter o BLM (las vidas negras importan). En Estados Unidos este movimiento tomó fuerza a finales de mayo de 2020 tras el asesinato del afroestadounidense George Floyd, a manos de unos agentes de policía, el 25 de ese mes.
En junio, millones de personas de ese país salieron a rechazar la brutalidad policial contra las personas afro. Una de las protestas más concurridas ocurrió el 6 de junio, fecha en la que, según un artículo de ‘The New York Times’ se estima que entre 15 y 26 millones de personas salieron a las calles. Ese mes, en simultánea, varios miles más se unieron a la causa del BLM en Canadá y Europa.
Ese esfuerzo permitió volver a poner el tema del racismo en la agenda política, incluyendo las campañas presidenciales de Estados Unidos. El 9 de junio una decena de senadores demócratas se arrodillaron en el Capitolio estadounidense en homenaje a quienes habían muerto por el abuso policial.
(Le podría interesar: ¿Quién es el hombre que se implantó dos aletas en el cráneo y ahora dice que es ‘transespecie’?).
“2020 fue el año en que Estados Unidos adoptó Black Lives Matter como un movimiento, no solo como un momento”, se titula un artículo de ‘Los Angeles Times’ publicado el 16 de diciembre que analiza las implicaciones de las protestas.
Y es que pese a que el detonante de estas manifestaciones provino de la injusticia social, la cohesión social que vino después sin duda fue positiva.
África venció al polio salvaje
El 25 de agosto la Comisión Regional de Certificación de África declaró a ese continente como libre de la poliomielitis causada por virus naturales.
Un hito que se consiguió tras cuatro décadas de esfuerzos multilaterales. La noticia se confirmó luego de que los casos en Nigeria, el último país de ese continente en tener ese mal, llegaron a cero,
Se necesitó una vacuna oral fabricada en 1961 por el virólogo polaco-estadounidense Albert Sabin que, sin embargo, derivó otra cepa no natural de la cual afortunadamente hay poquísimos casos en esa parte del mundo.
Para entender la importancia de este logro hay que recordar que, de acuerdo con la ‘BBC’, solo en 1996 la polio dejó paralizados a más de 75.000 niños africanos.
(Vea también: Polémica por empresario que fue a boda con 6 mujeres que él embarazó).
Según la OMS, la poliomielitis afecta principalmente a los niños e “invade el sistema nervioso y puede provocar parálisis, o incluso la muerte, en cuestión de horas”. Además, su peligrosidad radica en que es extremadamente fácil de contraer pues se transmite a través de las heces, la comida y el agua contaminadas.
Actualmente el poliovirus solo se encuentra en Afganistán y Pakistán, por lo que el mundo se acerca a vencerlo por completo.
El plebiscito de Chile
El 25 de octubre 7 millones y medio de votantes acudieron a las urnas para decidir si iniciar un proceso constituyente para cambiar la promulgada en 1980 durante el régimen militar de Augusto Pinochet.
La opción de dejar atrás esa carta magna ganó con una abrumadora mayoría: 78, 28 % de los sufragantes por el ‘Apruebo’ contra 21.72 % por el ‘Rechazo’. Ese proceso democrático surgió gracias a un acuerdo social impulsado por diversos ciclos de protestas que empezaron en 2006 y culminaron en octubre de 2006, relató la ‘BBC’.
Mundo Negretto, consultor de la ONU le explicó días antes del referéndum al citado medio que la constitución de Pinochet “nació de la violencia y con poca legitimidad”.
(Siga leyendo: El malestar de los jugadores chilenos con Reinaldo Rueda).
“El hito alcanzado con la exitosa celebración del plebiscito es una buena noticia para el país y todos sus ciudadanos en un desafiante camino por delante. La sociedad chilena ha dado un ejemplo al mundo en la elección de vías políticas pacíficas para hacer frente a los retos nacionales y construir un mundo más nación inclusiva y próspera”, escribió Claudia Mojica, representante chilena del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, en una artículo publicado en la página web de ese organismo.
“El siguiente paso en el proceso será la elección de los miembros de la Convención Constitucional en abril de 2021”, explica Mojica en el mismo texto.
Colombia le dijo ‘no’ a las pruebas cosméticas en animales
El jueves 11 de junio la plenaria del Senado aprobó un proyecto de ley para “Prohibir en el país la experimentación y comercialización de productos cosméticos, sus ingredientes o combinaciones de ellos que hayan sido objeto de pruebas en animales«, dice el primer artículo del proyecto promulgado por Juan Carlos Losada, del partido verde, y otros congresistas.
(Si usa la app vea aquí la declaración de Losada luego de que el proyecto fue aprobado).
Otro apartado del texto aclara que la restricción no incluye a los investigadores farmacéuticos.
Dos meses después Iván Duque sancionó la norma denominada Ley 2047 del 10 de agosto de 2020, lo que oficialmente convirtió a Colombia en el primer país de Latinoamérica en rechazar esa práctica.
Según la organización ‘Cruelty Free International’, en el mundo hay otros 39 países con leyes similares, entre ellos el Reino Unido, Nueva Zelanda e Israel.
Tendencias EL TIEMPO