Niega Duarte “Desfalco” en el FASP; Corral lo Subejerció
El exgobernador de Chihuahua, César Horacio Duarte Jáquez, negó las acusaciones de un desfalco por 155 millones de pesos en el Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) durante su último año en el cargo, 2016. La polémica surgió después de la difusión de un informe de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), que no pudo comprobar el uso de estos recursos, generando acusaciones de un presunto desfalco.
El FASP es un fondo federal que se distribuye a los estados con el objetivo de fortalecer la infraestructura y capacitación de las fuerzas de seguridad, así como la mejora de instalaciones y equipos relacionados con la seguridad pública. Según un reporte de Milenio, Chihuahua enfrenta una presunta irregularidad de 232.1 millones de pesos en relación con este fondo entre 2016 y 2023, de los cuales más del 70% corresponden al año 2016, último periodo de la administración de Duarte Jáquez.
El exgobernador respondió a las acusaciones aclarando que el presunto “desfalco” no fue tal, sino que se trató de un subejercicio de recursos. En su réplica, Duarte explicó que los 155 millones de pesos en cuestión fueron dejados al final de su mandato para ser utilizados por la administración de Javier Corral, asegurando que el dinero estaba «perfectamente comprobable» y fue conservado con el fin de asegurar la continuidad de las políticas de seguridad pública. Sin embargo, señaló que la siguiente administración no hizo uso de estos fondos y, como consecuencia, los recursos debieron ser devueltos a la Tesorería de la Federación.
El exmandatario también compartió un enlace a un informe de la ASF que detalla el manejo de los recursos del FASP en el caso de Chihuahua en 2016, buscando así despejar cualquier duda sobre el uso y destino de los recursos públicos.
Esta controversia pone en el centro del debate el manejo de los fondos federales y la responsabilidad de las administraciones en el ejercicio de los recursos destinados a la seguridad pública en el estado.