La historia gira en torno a Lucy (interpretada por Johansson), quien una joven que se ve forzada a actuar como “mula” para una organización de narcotraficantes. Su tarea es transportar bolsas de droga escondidas dentro de su cuerpo. Sin embargo, todo cambia radicalmente cuando una de estas bolsas se rompe y la sustancia entra en su sistema. En lugar de causarle daño, la droga le otorga habilidades sobrehumanas que van desde la telequinesis, la cancelación total del dolor físico, hasta la capacidad de aprender y procesar información de forma instantánea. Este despertar evolutivo convierte a Lucy en una imparable máquina de matar.
La cinta fue escrita y dirigida por el francésLuc Besson, reconocido por su trabajo en clásicos del cine como El quinto elemento y Malavita. En el reparto también destacan Morgan Freeman, quien interpreta a un científico que estudia el potencial del cerebro humano, y Choi Min-sik, recordado por su icónica actuación en Oldboy.
Estrenada originalmente en 2014, Lucy combina con elementos filosóficos y científicos que plantean preguntas sobre la evolución humana, el poder del conocimiento y los límites de la conciencia. Su ritmo acelerado, las secuencias visuales llamativas y la actuación sólida de Johansson la han mantenido vigente, y ahora, gracias a su inclusión en Netflix, una nueva generación de espectadores puede descubrir (o redescubrir) esta película.