Helena Cortés Redactor MADRID
Mientras El Chapo Guzmán espera su sentencia en uno de los juicios más mediáticos de la historia de Estados Unidos, Netflix viaja hasta el México de los años ochenta para conocer a sus predecesores. La cuarta temporada de «Narcos», que se estrena hoy en la plataforma, descubrirá al Padrino mexicano, el Jefe de jefes: Miguel Ángel Félix Gallardo, considerado el fundador del primer cártel de Guadalajara, a quien da vida el mexicano Diego Luna.«Gallardo fue un genio. También un hombre que hizo cosas terribles, pero vio el futuro y logró unificar a todos los pequeños traficantes bajo un mismo paraguas. Se dio cuenta de que trabajando juntos nadie los podía parar y construyó un imperio», explica Eric Newman, productor ejecutivo de la serie. Curtido como guardaespaldas del gobernador Leopoldo Sánchez Celis, Gallardo, «jefe» entre otros de un joven Chapo (Alejandro Edda) que mandaba en Sinaloa, tenía fama de empresario rico y refinado. Luna, subraya, era «perfecto» para dar vida a un personaje «inteligente, peligroso y carismático», famoso también por enfrentarse al juicio más largo de la historia de México (28 años). «Como Pablo Escobar, también tenía familia, un lado humano… Nadie quiere pasar doce horas viendo a un monstruo. Y creo que nadie es solo eso. Hay que ver cómo estas personas se convirtieron en lo que son. Y pensar en la demanda. Si hay demanda de cocaína, siempre habrá alguien que buscará la forma de satisfacerla», confiesa. De hecho, la clave del éxito de la serie, según Newman, es que no «culpa» a ningún bando, sino que son honestos con el papel que juega Estados Unidos, «el mayor mercado de estas drogas» y «la corrupción política y policial» El encargado de dar caza a Félix Gallardo fue (y será) el agente de la DEA (unidad antidroga estadounidense) Enrique «Kiki» Camarena(Michael Peña). Supo ver que Félix Gallardo estaba creando un negocio a gran escala. «Muchos americanos se dieron cuenta de que existía la guerra de la droga cuando conocieron su historia. Por eso, nuestra ambición esta temporada era contar el inicio de ese supercártel, origen de una guerra que se ha cobrado la vida de miles de personas», apunta Newman.
De hecho, México se considera uno de los países más peligrosos del mundo. Solo en 2017, según datos estatales, hubo 31.174 homicidios. Un drama que golpeó también a Netflix: el localizador Carlos Muñoz Portalfue asesinado mientras buscaba nuevos escenarios para la serie. «Su muerte no tuvo nada que ver con la ficción, según la Policía fue una terrible coincidencia», lamenta el productor. «Estuvimos muy bien protegidos por la Policía y nuestra propia seguridad. Nunca nos sentimos en peligro ni tuvimos problemas. También evitamos las zonas más conflictivas. Colombia se ha enfrentado a su pasado, México aún no lo ha superado», zanja Newman.
¿Seguirán la historia con el Chapo? «Es una posibilidad firme. No puedo confirmar nuevos episodios, aunque la historia podría continuar hasta hoy».
De hecho, México se considera uno de los países más peligrosos del mundo. Solo en 2017, según datos estatales, hubo 31.174 homicidios. Un drama que golpeó también a Netflix: el localizador Carlos Muñoz Portalfue asesinado mientras buscaba nuevos escenarios para la serie. «Su muerte no tuvo nada que ver con la ficción, según la Policía fue una terrible coincidencia», lamenta el productor. «Estuvimos muy bien protegidos por la Policía y nuestra propia seguridad. Nunca nos sentimos en peligro ni tuvimos problemas. También evitamos las zonas más conflictivas. Colombia se ha enfrentado a su pasado, México aún no lo ha superado», zanja Newman.
¿Seguirán la historia con el Chapo? «Es una posibilidad firme. No puedo confirmar nuevos episodios, aunque la historia podría continuar hasta hoy».
Please follow and like us: