La Met Gala se ha convertido, a través de los años en la noche más importante de la industria de la moda, gracias a sus anfitriones, invitados y atuendos extravagantes, mismos que van de acuerdo con la temática de cada año. Presidida por Anna Wintour, Editor in Chief de Vogue y Condé Nast, para recaudar fondos para Costume Institute del Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, esta gala es una muestra de la belleza y filosofía dentro de la moda, el diseño y el arte.
¿Qué es la Met Gala?
La Met Gala no solo es el evento más esperado de la industria de la moda, sino que es una fiesta cuyo objetivo es, como dijimos antes, recaudar fondos para la exposición anual del Costume Institute del Museo Metropolitano de Arte. Lo cual eleva la moda a una connotación artística, antropológica e histórica.
La característica principal de la Met Gala es que los asistentes deben cumplir con un tema de moda específico, que cambia cada año, inspirado en la exposición que se presenta en ese momento en el Costume Institute del museo. Por ello, la edición de 2025 nos espera con muchas sorpresas.
Historia de la Met Gala
La primera edición de la Met Gala, se realizó en 1979 cuando Eleanor Lambert, famosa publicista de moda, organizó la celebración para recaudar fondos destinados a la sociedad de Nueva York.
Al principio, el evento no era la gala opulenta que conocemos hoy, sino una cena más modesta con un enfoque en la moda histórica. En sus primeros años, la gala contaba con un público más reducido y el evento no era abierto a las grandes estrellas del cine o la música. Los asistentes eran principalmente miembros de la alta sociedad, como coleccionistas de arte, diseñadores y algunos expertos de moda.
En 1972, la gala comenzó a transformarse en un evento más glamoroso y público, gracias a la influencia de Diana Vreeland, quien fue la directora del Costume Institute entre 1972 y 1989. Vreeland introdujo temas extravagantes para cada edición, lo que ayudó a elevar el evento a un nivel mucho más artístico y visual.
La era de Anna Wintour
La verdadera transformación de la Met Gala a lo que conocemos hoy se debe a Anna Wintour, la editora en jefe de Vogue, quien asumió el liderazgo de la gala en 1995. Bajo su dirección, la Met Gala pasó de ser un evento exclusivo para una pequeña élite a convertirse en la gran cita de la moda mundial.
Wintour cambió el enfoque del evento y lo transformó en un escaparate de la cultura popular, invitando a celebridades de Hollywood, la música, el arte y más. Durante su liderazgo, la gala empezó a adquirir la notoriedad internacional que tiene en el presente.
Desde entonces, esta tradición se ha mantenido y ha mejorado a través de los años. Es por ello que Anna Wintour está al frente de la organización, pues es quien le ha dado a la Met Gala su verdadera identidad y relevancia.
¿Cuándo se lleva a cabo la Met Gala?
Esta gala se realiza el primer lunes de mayo de cada año. Es uno de los eventos más esperados gracias a las celebridades invitadas, quienes muestran creaciones sumamente extravagantes y elegantes en la alfombra roja.
¿Cuál es el propósito de la Met Gala?
Además de la recaudación de fondos para elCostume Institute del Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, el evento es una oportunidad para mostrar la creatividad de los diseñadores de moda, quienes crean trajes espectaculares que reflejan el tema elegido. Es común que las estrellas luzcan vestidos y atuendos elaborados que se convierten en temas de conversación durante semanas.
¿Qué sucede durante la Met Gala?
En este evento ocurren diversas actividades destacadas, todas centradas en la recaudación de fondos para el Costume Institute del Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, así como en la celebración de la moda y la creatividad.
La alfombra roja
La Met Gala comienza con una de las alfombras rojas más famosas del mundo. Los asistentes, que incluyen a celebridades de la moda, cine, música, deportes y otros ámbitos, desfilan ante una multitud de fotógrafos y medios de comunicación de todo el mundo. Lo más esperado es ver a los invitados lucir atuendos espectaculares que interpretan el tema del año, lo que genera gran atención mediática.
El tema de la Gala
Cada año, la Met Gala tiene un tema específico, relacionado con la exposición anual del Costume Institute en el Museo Metropolitano de Arte. El tema puede estar inspirado en un diseñador, una corriente artística, una época histórica, una cultura, etc. Los asistentes deben interpretar y adaptar sus atuendos al tema.
Cena y subasta
Después del desfile en la alfombra roja, los invitados llegan al interior del museo, donde se lleva a cabo una cena exclusiva. En ella, los asistentes disfrutan de una cena de lujo, mientras contribuyen al financiamiento del Costume Institute mediante la compra de entradas o en las subastas de artículos exclusivos.
La exposición
La exposición del Costume Institute es una parte fundamental de la Met Gala. La muestra está relacionada con el tema de ese año y presenta una curaduría de moda histórica, contemporánea o una combinación de ambas.
¿En dónde se lleva a cabo la Met Gala?
La Met Gala se lleva a cabo en el Museo Metropolitano de Arte (también conocido como The Met) en Nueva York, específicamente en el ala dedicada al Costume Institute. Este museo es uno de los más grandes y prestigiosos del mundo, y la Met Gala tiene lugar en el Edificio de la Quinta Avenida del museo.
¿Quiénes son invitados a la Met Gala?
Algunos de los invitados más frecuentes incluyen a diseñadores de moda, modelos internacionales, actores y actrices de renombre, músicos, deportistas y otras personalidades del entretenimiento.
Las temáticas de la Met Gala
Uno de los aspectos más esperados y controversiales del evento, es la temática que los organizadores de la Met Gala escogen. Esta cambia cada año y, por ende, define el dress code de los invitados.
Algunas de las temáticas de años anteriores han sido la relación entre la fe y la moda, con Heavenly Bodies: Fashion and the Catholic Imagination ; la tecnología y la moda con Manus x Machina: Fashion In An Age Of Technology ; así como Notes on Camp, inspirado en un ensayo de Susan Sontag.
Lista de invitados
Pero, si algo llama la atención de la Met Gala es la lista de invitados, la cual se revela unas semanas antes del evento. Cada año, la celebración recibe alrededor de 600 asistentes, entre ellos a las celebridades más importantes y vigentes del espectáculo.
Beyoncé, Rihanna, Sarah Jessica Parker , entre otras, son algunas de las famosas que han impactado en la alfombra. En ocasiones, los diseñadores más importantes llegan acompañados de sus grandes musas, como Brandon Maxwell que ha llegado junto a Lady Gaga.
Después de la alfombra roja, los invitados visitan la exposición para luego disfrutar de la cena y las actuaciones especiales de artistas invitados.
¿Cómo asistir si no estoy en la lista de invitados?
Cabe mencionar que es posible asistir a la gala a pesar de no estar en la lista de invitados. El boleto tiene un costo de 30 mil dólares, o mesas completas de aproximadamente 275 mil dólares.
¿Cuándo será la Met Gala 2025?
La Met Gala será el 5 de mayo de 2025, es decir, el primer lunes de dicho mes, como ocurre de manera tradicional.
¿Cuál será la temática de la Met Gala 2025?
El tema de la Met Gala 2025 es Superfine: Tailoring Black Style. La exposición explorará la importancia de la vestimenta y el estilo en la formación de las identidades negras en la diáspora atlántica. Será la primera vez que se explore la indumentaria masculina desde 2003, cuando hubo un tema sobre el uso de falda en hombres. Por otro lado se explorará la moda a través de la lente del dandismo negro.
¿Quiénes serán los anfitriones de la Met Gala 2025?
Pharrell Williams, Colman Domingo, Lewis Hamilton y Anna Wintour serán los encargados de fungir como cochairs. Por su parte, el jugador de baloncesto Lebron James será anfitrión honorario.
Como ves, el evento se realiza en torno a un tema y de ahí se desprende una gran cantidad de hitos a considerar, como las tendencias, la moda, el diseño y, claro, el arte. Gracias a este maravilloso evento podemos entender la relación entre moda y arte, así como con otras disciplinas como el diseño , la arquitectura e, inclusive, la ciencia.