Abril viene con uno de los eventos astronómicos más esperados del año, la Luna Rosa, que iluminará el cielo con una presencia más brillante y grande de lo habitual, y en La Verdad Noticias te contamos cuándo y la mejor hora para observarlo.
¿Cuándo se podrá ver la Luna Rosa en México?
Según el sitio especializado Star Walk, la luna llena se podrá observar el próximo domingo 13 de abril de 2025 a partir de las 18:22 horas, justo al inicio de la Semana Santa, coincidiendo con el Domingo de Ramos.
Para disfrutar de este fenómeno natural en su punto más alto, lo ideal es buscar un sitio alejado de las luces de la ciudad, sin edificios altos ni árboles que bloqueen la vista.
¿Por qué se le llama Luna Rosa si no es rosada?
El nombre puede confundir a muchos. La Luna no cambia de color. El término “Luna Rosa” viene de una antigua tradición de los pueblos originarios de América del Norte, quienes asociaban la luna llena de abril con la floración del musgo rosa o Phlox subulata, una planta de tonos rosados que florece en esta época del año.
¿Qué tiene de especial la Luna Rosa?
Aunque visualmente no será de color rosa, la Luna Rosa se ve más brillante y un poco más grande de lo común. Esto se debe a que la Luna estará relativamente cerca de la Tierra en su órbita, lo que le da un efecto de mayor tamaño en el cielo nocturno.
Además, este evento coincide con un momento especial del año para muchas culturas y religiones, al ser parte del calendario litúrgico.
Estas son las fases lunares de abril 2025
Si eres amante de mirar el cielo nocturno, abril viene cargado de actividad lunar. Estas son las fechas:
- 5 de abril: Cuarto creciente, visible desde las 4:15 horas
- 13 de abril: Luna llena (Luna Rosa), desde las 2:22 horas en su fase completa
- 21 de abril: Cuarto menguante, visible desde las 3:35 horas
- 27 de abril: Luna nueva, a partir de las 21:31 horas
Y por si fuera poco, entre el 14 y el 30 de abril, también podrás disfrutar de la lluvia de estrellas Líridas, cuyo punto máximo será el 22 de abril.