Estudio de caso de diseño positivo para el clima / Pamela Conrad
A medida que los impactos de la crisis climática se generalizan, los arquitectos paisajistas planifican y diseñan cada vez más paisajes teniendo en cuenta su huella de carbono. En la Conferencia ASLA 2021 sobre Arquitectura Paisajista en Nashville, los arquitectos paisajistas ofrecieron nuevos enfoques y herramientas para secuestrar las emisiones de efecto invernadero tanto operativas como incorporadas en sus proyectos y alcanzar un estado climático positivo más rápido.
Según Pamela Conrad, ASLA, fundadora de Climate Positive Design y directora de CMG Landscape Architecture en San Francisco, aproximadamente el 75 % de todas las emisiones de gases de efecto invernadero provienen del entorno urbano construido, con un 40 % de los edificios y alrededor de otro 35 % de los sistemas de transporte. y otros aspectos del entorno construido.
Climate Positive Design case study / Pamela Conrad
As the impacts of the climate crisis become more widespread, landscape architects are increasingly planning and designing landscapes with their carbon footprint in mind. At the ASLA 2021 Conference on Landscape Architecture in Nashville, landscape architects offered new approaches and tools for sequestering both operational and embodied greenhouse emissions in their projects and reaching a climate positive state faster.

Premio de Honor de Investigación Profesional ASLA 2020. Diseño positivo para el clima. Pamela Conrado, ASLA
Para alentar a los arquitectos paisajistas a secuestrar más carbono del que emiten a través de sus proyectos, Conrad fundó Climate Positive Design hace dos años. El objetivo original del esfuerzo era lograr una gigatonelada de secuestro total de carbono en todos los proyectos de arquitectura paisajista para 2050; ahora ese objetivo se ha movido hasta 2040.
«Necesitamos mantener el calentamiento a 1,5 °C. Solo podemos agregar 300 gigatoneladas de carbono adicional a la atmósfera. Necesitamos trabajar dentro de este presupuesto de carbono restante. Para alcanzar este objetivo, debemos reducir las emisiones en un 65 por ciento para 2030 y llegar a cero en 2040».
Durante el año pasado, Conrad, junto con ASLA, la Federación Internacional de Arquitectos Paisajistas (IFLA) y Architecture 2030 han alentado a los profesionales del diseño y a los legisladores globales a esforzarse por lograr estos objetivos. Conrad y ASLA se asociaron con IFLA para desarrollar un Compromiso de Acción Climática, que representa la voz de 70 000 profesionales de la arquitectura paisajista en todo el mundo en 77 organizaciones miembros nacionales de IFLA. Todas las partes también firmaron el Comunicado COP26 de 1,5 °C de Architects 2030, que cuenta con el respaldo de más de un millón de profesionales de la planificación y el diseño en todo el mundo. «Esto representa un compromiso colectivo», dijo Conrad.
La importancia de aumentar el secuestro de carbono basado en la naturaleza es muy clara. Hoy, dice Conrad, «es probable que los arquitectos paisajistas emitan más emisiones de gases de efecto invernadero de las que secuestran. Es hora de un cambio radical en el campo de la arquitectura paisajista».
Desde su fundación, los datos en la aplicación Pathfinder de Climate Positive Design solo han mejorado. Se han registrado miles de proyectos en el 85 % de los países. La herramienta ha ayudado a los arquitectos paisajistas a encontrar formas de reducir los paisajes duros intensivos en carbono y aumentar los árboles, arbustos y pastos que secuestran carbono. Esto es fundamental porque los datos muestran que el 75 % del carbono en los proyectos de paisajismo está incorporado en materiales como el hormigón y los muebles de metal, mientras que el 25 % está impulsado por las operaciones, causadas por cortadoras de césped y sopladores de hojas que funcionan con combustibles fósiles, y fertilizantes

Según sus cálculos, cuando se completen, los proyectos ya registrados darán como resultado la plantación de 1,6 millones de árboles nuevos, lo que equivale a sacar 800.000 automóviles de las carreteras. «La herramienta ha ayudado a las empresas a aumentar la plantación en un 18 por ciento».
Para Conrad, el diseño climáticamente inteligente no se trata solo de hacer el bien al planeta; también es personal. Viviendo en el Área de la Bahía de San Francisco, ha experimentado los impactos del cambio climático, como muchos millones en todo el mundo. «He experimentado inundaciones, incendios devastadores hasta el punto de que no podía salir, cortes de energía y, eventualmente, desplazamiento».
Chris Ng-Hardy, ASLA, arquitecto paisajista asociado sénior de Sasaki, una firma multidisciplinaria de planificación, arquitectura paisajista y arquitectura, dijo que el estudio contemporáneo de ecología y conservación a menudo se siente como «estamos documentando el fin del mundo». Pero la arquitectura del paisaje ofrece una forma de cambiar esa mentalidad. «El diseño es un acto optimista, es productivo».
Sasaki a menudo trabaja a escala urbana, centrándose en proyectos de planificación grandes y de largo alcance. Descubrieron que las decisiones tempranas de planificación del sitio pueden tener un impacto dramático en las futuras emisiones de carbono. «Nos dimos cuenta de que debemos considerar el carbono desde el principio, incluso antes de que comience el proyecto».
Ng-Hardy espera que en un futuro cercano los desarrolladores utilicen cada vez más la parte del paisaje de los grandes proyectos urbanos para compensar el carbono del desarrollo de edificios e infraestructura. Pero para lograr esto, los desarrolladores y diseñadores necesitan datos sólidos sobre las emisiones incorporadas y operativas para guiar la planificación temprana y, desafortunadamente, existen grandes lagunas en los datos necesarios. «La medición del carbono incorporado está entre 10 y 15 años por detrás de la curva en términos de medición del carbono operativo».
Para abordar las brechas de datos y modelos, un equipo de Sasaki aprovechó una subvención de investigación interna para desarrollar la aplicación Carbon Conscience, que se basó en un año de investigación interna sobre evaluaciones del ciclo de vida y declaraciones ambientales de productos. La herramienta está destinada a ayudar con las decisiones preliminares de planificación que determinan la huella de carbono a largo plazo de un proyecto. «Estamos intensificando para ayudar a los clientes a integrar esto en su trabajo».
https://vimeo.com/646929754
Los supuestos que subyacen a los cálculos de carbono en la herramienta se desarrollaron a partir de una revisión exhaustiva de la literatura académica y profesional que cubre edificios, infraestructura y paisajes y sus funciones ecológicas. Ng-Hardy dijo, por ejemplo, que los datos muestran que, de la biomasa seca, «alrededor de la mitad del peso es carbono». Dijo que la herramienta podría ayudar a los formuladores de políticas a tener una idea de cuánto carbono se secuestra en los EE. UU.Aplicación de conciencia de carbono / Sasaki
El resultado de toda la investigación condujo a algunas conclusiones para los arquitectos paisajistas: «no destruya los ecosistemas; agregue humedales, praderas y bosques; minimice los paisajes duros y el concreto; reduzca el uso de plásticos y metales». Ng-Hardy agregó que «no todos los metales son iguales, los metales reciclados son mejores», pero es mejor usar materiales de madera siempre que sea posible. Y en general, «menos es más, todo tiene un impacto».
Luego, la conversación giró hacia el secuestro natural de carbono en plantas y suelos. Deanna Lynn, Asoc. ASLA, paisajista de Wild Land Workshop, una firma de arquitectura paisajista que se enfoca en «paisajes endémicos para la vida al aire libre, la biodiversidad y la conservación del agua», dijo que «el secuestro de carbono del suelo es difícil de estudiar». Pero, en general, cuanto más vida hay en los ecosistemas, más carbono se almacena en los suelos.
Debajo de la superficie, hay una compleja red de vida, formada por raíces de árboles, materia orgánica, lombrices de tierra, hongos micorrízicos e insectos. Como se describe en el libro The Hidden Life of Trees: What They Feel, How They Communicate―Discoveries from A Secret World de Peter Wohlleben, solo un aspecto de este mundo subterráneo es increíblemente fascinante: los hongos micorrízicos, que forman una «red de madera mundial» subterránea. , permite que los árboles compartan carbono, recursos e información desde sus raíces.

Intercambios de nutrientes y comunicación entre hongos micorrízicos y plantas / Wikipedia. Charlotte Roy, Salsero35, Nefronus. CC BY-SA 4.0
La ecología del suelo es complicada. Por ejemplo, Lynn dijo que «las comunidades microbianas del suelo son mucho más importantes que las estructuras del suelo» en el secuestro de carbono. Esto habla de la «naturaleza química de la materia orgánica en los suelos» y cómo los suelos son «sistemas complejos y adaptables». Al diseñar con suelos para el secuestro de carbono, es importante entender los suelos como «anidados dentro de sistemas más grandes y más pequeños; no es un proceso lineal». El objetivo debe ser apoyar los «sistemas autoorganizados de la vida del suelo».
Argumentó que al mirar el carbono total secuestrado en un paisaje, es importante no solo mirar un solo árbol con mucha biomasa, como una secoya, y estimar el carbono almacenado de ese árbol, sino comprender todo el sistema de suelo y planta. que el árbol es una parte de. La diversidad de plantas, incluida su variedad de raíces, tipo y profundidad, también son significativas.
Arboleda de secuoyas gigantes en Lake at Lake Fulmor, Bosque Nacional de San Bernardino/Servicio Forestal de EE. UU., dominio público
Lynn descubrió que se puede almacenar más carbono de forma natural en los ecosistemas y los suelos si aumenta la diversidad de especies. Los arquitectos paisajistas pueden introducir más plantas leñosas; pastos de estación cálida; árboles de hoja caduca, que son más densos; y plantas fijadoras de nitrógeno, que posibilitan la productividad de toda la comunidad vegetal. En general, las plantas nativas, que tienen raíces más profundas, son «más productivas y resistentes» y, por lo tanto, almacenarán más carbono con el tiempo.
Casa adosada de Noe Valley, San Francisco, California / Taller de tierras salvajes
Al diseñar nuevos paisajes boscosos, Lynn aconsejó referirse a un ecosistema cercano e imitar sus arreglos de árboles y plantas, además de plantar un sotobosque de plantas que toleran la hojarasca. En todos los proyectos, se debe mantener la hojarasca, junto con los troncos de los árboles, que ayudan a acumular carbono en el suelo.
En las preguntas y respuestas, los oradores señalaron que se necesita un «cambio cultural» para adoptar el aspecto «más desordenado» del diseño ecológico, que tiene mayores beneficios para el carbono y la biodiversidad. Ng-Hardy dijo que «las emisiones de todos los céspedes de Estados Unidos son desconcertantes. Los céspedes son el cultivo comercial más grande de este país. Pero debemos alentar los jardines de plantas nativas, una estética diferente, como nuestra nueva norma y estándar cultural». Entonces, los arquitectos paisajistas pueden reducir cada vez más el carbono y también apoyar la biodiversidad.
