La novel cantante española Laia Indika, interpreta un tema dedicado a las Hermanas Mirabal, símbolo mundial de la lucha de la mujer En sus más de 45 años de trayectoria profesional y varios discos grabados, incluyendo su más reciente, “Él y yo”, la cantante dominicana Ángela Carrasco se mantiene vigente en el cancionero romántico hispanoamericano. La artista residente en España iniciará una gira internacional en la que presentará ante su público las canciones pertenecientes a este trabajo musical.Este álbum ha contado con todo el cariño y profesionalidad de la artista y, en él, han colaborado músicos de primer nivel, así como un equipo de grandes profesionales, contó Ángela.
Además, ella ha querido introducir en el mismo temas que para ella tienen un especial valor, pequeñas joyas como “Sé de un lugar”, que interpreta con Laia Indika, una joven artista española, autora de la letra, y cuyo tema va dedicado a sus célebres paisanas, las Hermanas Mirabal, símbolo mundial de la lucha de la mujer.
«Es un bellísimo tema que está dedicado a las fatalmente célebres hermanas Mirabal», asesinadas el 25 de noviembre de 1960 por oponerse a la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo, y símbolo de la lucha por los derechos de la mujer, resaltó.
El disco contiene también otra joya, una canción con letra inédita de su querido amigo, el fallecido cantautor español Camilo Sesto.
Ángela Altagracia Carrasco Rodríguez, más conocida artísticamente como Ángela Carrasco, es una cantautora, actriz, presentadora y profesora de canto dominicana.
No hubo otra Magdalena como Ángela Carrasco tras la inolvidable ópera musical «Jesucristo Superstar», que interpretó en los 70 junto a Camilo Sesto.
Ambos fueron los primeros artistas hispanos que cantaron en el Madison Square Garden de Nueva York, en español.
En su larga carrera discográfica ha cosechado numerosos premios y distinciones musicales entre los que destacan: Premio a la Excelencia Musical en los Grammy Latinos, el Premio a la Excelencia Latina en España y el Premio Casandra en República Dominicana.
Por igual, reconocimiento a la trayectoria profesional y grandes aportes a la música y el arte dominicano, otorgado por el Senado de República Dominicana.
El próximo año Ángela Carrasco recibirá en Madrid un homenaje a su trayectoria profesional, con presencia de numerosos artistas que rendirán tributo a esta artista.
Desde los años 70 y 80, la artista dominicana es una de las más queridas de la canción romántica en español.
A los siete años hizo su primera incursión en el mundo de la publicidad, interpretando el tema de un anuncio para una bebida.
Se presentó junto a su padre en un auditorio de su país cantando un tema del compositor Salvador Sturla.
A los 13 años, junto a sus hermanas, comenzó a impartir clases de guitarra en la Escuela de Música Salvador Sturla, de la cual su padre era director artístico y propietario.
Más tarde se convirtió en presentadora en un espacio de televisión llamado «Órbita» y se destacó en el programa «Cascada de Éxitos».

Camilo Sesto y Ángela Carra
En 1975 llegó la oportunidad de oro a través de la ópera-rock Jesucristo Superstar, donde interpretó a María Magdalena junto a Camilo Sesto tras éste obtener los derechos para realizar el montaje y la producción de la obra en castellano.
La obra fue destacada en diversas portadas de revistas, ganó premios y reconocimientos, llegando a alcanzar los primeros lugares en las listas de popularidad junto al disco de Camilo, Jesucristo Superstar, tanto en España como en Centro y Sudamérica.
Camilo Sesto también le produjo grandes éxitos como «Amigo mío, «Cuenta conmigo», «Mamma», «Quiéreme» y la emblemática «Quererte a ti”, que «hizo especialmente para mí».

Ángela Carrasco y Camilo Sesto, «Callados», 1981, en Viña del Mar, Chile.

Ángela Carrasco y Juan Gabriel
En su repertorio incluye una producción discográfica con canciones de los años 1940, 1950 y 1960 de la mano del cantautor mexicano Juan Gabriel (1950-2016).
De allí nació una gran amistad y ambos decidieron grabar a dúo el tema “Libro abierto”.
Luego decidió volver, y junto al productor venezolano Miguel Sierralta Jr grabó baladas románticas llevadas al género mexicano con acompañamiento de mariachi.
Con sencillos como “Alguien como tú”, “Quererte a ti”, “Si tú eres mi hombre”, “No me puedo quejar”, la cantante sigue cautivando a las nuevas generaciones y ahora llegando a más público gracias a las nuevas tecnologías.

Ángela Carrasco «Quererte a ti».