El 2025 promete ser un año clave para los derechos laborales en México. Impulsadas por la presidenta Claudia Sheinbaum y respaldadas por legisladores de Morena, una serie de reformas a la Ley Federal del Trabajo (LFT) busca transformar el panorama laboral del país, priorizando el bienestar de las personas trabajadoras.
Entre las propuestas que destacan se encuentran la reducción de la jornada laboral a 40 horas, el incremento del aguinaldo mínimo a 30 días, la prima vacacional del 50% y la implementación de la Ley Silla. Estas iniciativas no solo buscan mejorar las condiciones laborales, sino también marcar un antes y un después en la vida de millones de trabajadores mexicanos.
Ley Silla: Dignidad en el trabajo diario
La Ley Silla, que ya cuenta con la aprobación en ambas cámaras del Congreso, propone obligar a los empleadores a proporcionar asientos con respaldo para que los trabajadores puedan sentarse durante su jornada laboral.
Este cambio busca subsanar una laguna en la ley vigente, donde se obligaba a las empresas a contar con sillas, pero no se aseguraba que los empleados pudieran utilizarlas. Este avance, especialmente en sectores como servicios y turismo, representa una medida clave para garantizar condiciones de trabajo dignas.
¿Qué falta para su aprobación final?
La Ley Silla necesita ser ratificada por al menos 17 congresos locales. Dado que Morena y sus aliados tienen mayoría en la mayoría de los estados, su implementación parece inminente.
Jornada laboral de 40 horas: ¿El comienzo de una nueva normalidad?
Otra de las reformas más esperadas es la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales, garantizando dos días de descanso obligatorio. Esta propuesta busca alinearse con estándares internacionales y mejorar el equilibrio entre la vida laboral y personal.
Claudia Sheinbaum ha señalado que el análisis comenzará en 2025 y que la transición será gradual y por sectores. La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) encabezará mesas de diálogo para estudiar el impacto y viabilidad de esta medida.
Aguinaldo doble: Un alivio para el bolsillo
El aguinaldo mínimo actual, equivalente a 15 días de salario, podría duplicarse a 30 días de sueldo. Esta reforma, propuesta al artículo 87 de la LFT, beneficiaría especialmente a los trabajadores con menores ingresos, brindándoles mayor liquidez para afrontar gastos al cierre del año.
La diputada Julia Arcelia Olguín Serna de Morena ha confirmado que esta reforma es una prioridad en el Congreso, destacando su impacto positivo en la calidad de vida de las familias trabajadoras.
Prima vacacional al 50%: Más descanso, mejores beneficios
Actualmente, la prima vacacional equivale al 25% del salario diario por cada día de vacaciones. La propuesta busca incrementar este beneficio al 50%, reconociendo el valor del descanso como un derecho esencial para los trabajadores del sector formal.
Aunque esta reforma sigue estancada, su aprobación sería un avance significativo en materia de prestaciones laborales.
¿Por qué estas reformas son tan importantes?
Estas iniciativas no solo buscan mejorar las condiciones laborales, sino también promover la justicia social y reducir las desigualdades. Además, están alineadas con las metas del gobierno de Claudia Sheinbaum, que prioriza la construcción de un México más inclusivo y equitativo.
Impacto esperado:
- Mayor calidad de vida para los trabajadores.
- Reducción del estrés laboral gracias a jornadas más cortas.
- Mejor distribución de ingresos con beneficios como el aguinaldo doble y la prima vacacional ampliada.
El 2025 podría marcar un antes y un después en los derechos laborales en México. Desde la Ley Silla hasta la jornada laboral de 40 horas, estas reformas reflejan un compromiso por mejorar la calidad de vida de los trabajadores y fomentar un entorno laboral más justo.
Si se aprueban, estas medidas no solo fortalecerán el bienestar de los trabajadores, sino que también posicionarán a México como un referente en materia de derechos laborales.