FORO 5: EDUCACIÓN
El martes 04 de mayo, se llevó a cabo el quinto foro de la serie Aquí Estamos: Dignidad para
la Sierra Chihuahuense, mediante un live de Facebook. Estos foros tienen como objetivo
conocer y visibilizar la problemática que existe en la región serrana, y lograr que ésta sea
considerada de atención prioritaria por parte del Estado con presupuesto público designado
para garantizar los derechos humanos de los Pueblos Originarios.
El tema del foro fue: Educación, moderado por el Dr. en Antropología, Juan Loera González.
Participaron también Aitza Miroslava Calixto, maestra en Antropología Social, María
Antonia Barragán, docente rarámuri, José Armando Rey, de Servicios Educativos del Estado
de Chihuahua, y José Isidro Morales, estudiante de Lingüística, rarámuri.
Hablar de servicios y planes de educación siempre es una de las grandes prioridades tanto
para la parte oficial como para las familias y habitantes de una región, en especial en
territorios indígenas, en una zona donde existen una visible desigualdad económica y
política, discriminación étnica, alta deserción escolar, un preocupante porcentaje de
embarazo adolescente, y el hecho de que haya niñas y niños que, aunque estén durante 6
años en la escuela, no sepan leer y escribir. Un espacio en donde, además, por su naturaleza
multicultural confluyen formas de vida y aspiraciones individuales y colectivos diversos.
Existen múltiples retos que superar, entre ellos, y lo que se puede observar respecto a los
comentarios de los exponentes en el foro, es la educación con pertinencia cultural, una que
responda a las necesidades sociales, culturales y económicas de la zona.
Ante esto, se han tomado medidas y se han llevado a cabo proyectos, como lo comentó
José Armando Rey, de SEECh, quien dijo se ha logrado transmitir 191 clases de radio a través
de XETAR, y dijo que ha sido un gran esfuerzo de los maestros. En este proyecto hay un
promedio de 50 maestros, la mayoría bilingües. Otro de los esfuerzos por parte del Estado
ha sido desarrollar jornadas educativas, como lo fue “¿Para qué soy rarámuri?”, y “El buen
vivir”.
La Maestra María Antonia Barragán, quien ha sido docente en la Sierra Tarahumara, habló
acerca de la condición actual de los alumnos, frente a la pandemia de Covid 19, “los niños
están en estos momentos viviendo la vida en comunidad, como rarámuri, esos son
aprendizajes buenos para todos nosotros acá en la Sierra, están practicando la lengua.”
También dijo que como docentes les ha tocado acercarse más a las familias, y visitarlos con
todas las medidas que se deben tener. “Las actividades las estamos enfocando conociendo
estas realidades. Los docentes no estamos formados para dar clases fuera, pero estamos
aprendiendo.”
En la misma situación de pandemia, José Isidro comentó que los gobierno están un tanto
descontextualizados en el tema educativo. “Esto de la pandemia nos ayuda a trabajar
semipresencial, la conectividad es mucho menos funcional en la zona serrana, hay que darse
cuenta de las limitantes.” Invitó a quienes crean contenidos para los planes educativos a
pensarlos desde la visión rarámuri.
Se les pidió a los ponentes que compartieran experiencias de educación en la Sierra
Tarahumara, y que platicaran acerca del contexto violento que existe. “Lo que platican los
papás es que quieren que sus hijos aprendan a contar, a escribir y a defenderse, es lo que
escucha uno, y no sé qué tanto se cumpla esto” mencionó la Mtra. María Antonia, “como
medio indígena tenemos unos lineamientos que nos rigen, y aquí dice que debemos
considerar la diversidad lingüística y cultural”. También comentó que se deben atender que
existen entre los alumnos aspiraciones a tener una profesión, o estudiar una carrera
universitaria, pero ante esto se enfrentan a muchas limitaciones, como la parte económica
o la distancia. “En las comunidades más alejadas solo es aprender a leer y escribir, porque
para ir a una escuela, no hay un siguiente nivel cerca, y si la hay, luego desertan porque la
lengua es una limitante muy grande”, dijo.
Respecto a la percepción que se tiene de la educación en esta zona, Miroslava Calixto
mencionó que “se habla despectivo de la calidad de educación en la Sierra, debido a la falta
de conectividad, pero no es así, hay a veces más creatividad.” Al igual que los demás
ponentes, mencionó las limitantes y dificultades que existe para acceder a la educación,
principalmente en nivel media superior. “Profesores de media superior me han dicho
abiertamente que, de sus planteles, nunca ha egresado una estudiante rarámuri, [la
educación] se hace a cargo de un docente que a veces arriesga su seguridad, pero [que] no
tiene los elementos y tiene que estar conviviendo en aula donde hay expresiones racistas,
esto se suma con la violencia, y amenazas directas de estudiantes involucrados con grupos
armados.” Ya quien llega a la Universidad se enfrenta por primera vez a una educación
donde ni siquiera se va a nombrar la diversidad o la cultura.
Hubo varias propuestas entre las que se encuentran; que la educación intercultural se diera
en todas las escuelas, a mestizos y a indígenas, y que las personas del Pueblo Rarámuri
tengan la posibilidad de tener su propio sistema educativo que responda a las necesidades
de las comunidades.
Estos foros se llevarán a cabo los martes de cada semana y durante dos meses, a las 5:30
pm, a través de Facebook Live de la cuenta de Contec – Consultoría Técnica Comunitaria.
Si te perdiste el foro, puedes verlo aquí:
https://www.facebook.com/1800291630183791/videos/136534631792440
FORO 5: EDUCACIÓN
El martes 04 de mayo, se llevó a cabo el quinto foro de la serie Aquí Estamos: Dignidad para
la Sierra Chihuahuense, mediante un live de Facebook. Estos foros tienen como objetivo
conocer y visibilizar la problemática que existe en la región serrana, y lograr que ésta sea
considerada de atención prioritaria por parte del Estado con presupuesto público designado
para garantizar los derechos humanos de los Pueblos Originarios.
El tema del foro fue: Educación, moderado por el Dr. en Antropología, Juan Loera González.
Participaron también Aitza Miroslava Calixto, maestra en Antropología Social, María
Antonia Barragán, docente rarámuri, José Armando Rey, de Servicios Educativos del Estado
de Chihuahua, y José Isidro Morales, estudiante de Lingüística, rarámuri.
Hablar de servicios y planes de educación siempre es una de las grandes prioridades tanto
para la parte oficial como para las familias y habitantes de una región, en especial en
territorios indígenas, en una zona donde existen una visible desigualdad económica y
política, discriminación étnica, alta deserción escolar, un preocupante porcentaje de
embarazo adolescente, y el hecho de que haya niñas y niños que, aunque estén durante 6
años en la escuela, no sepan leer y escribir. Un espacio en donde, además, por su naturaleza
multicultural confluyen formas de vida y aspiraciones individuales y colectivos diversos.
Existen múltiples retos que superar, entre ellos, y lo que se puede observar respecto a los
comentarios de los exponentes en el foro, es la educación con pertinencia cultural, una que
responda a las necesidades sociales, culturales y económicas de la zona.
Ante esto, se han tomado medidas y se han llevado a cabo proyectos, como lo comentó
José Armando Rey, de SEECh, quien dijo se ha logrado transmitir 191 clases de radio a través
de XETAR, y dijo que ha sido un gran esfuerzo de los maestros. En este proyecto hay un
promedio de 50 maestros, la mayoría bilingües. Otro de los esfuerzos por parte del Estado
ha sido desarrollar jornadas educativas, como lo fue “¿Para qué soy rarámuri?”, y “El buen
vivir”.
La Maestra María Antonia Barragán, quien ha sido docente en la Sierra Tarahumara, habló
acerca de la condición actual de los alumnos, frente a la pandemia de Covid 19, “los niños
están en estos momentos viviendo la vida en comunidad, como rarámuri, esos son
aprendizajes buenos para todos nosotros acá en la Sierra, están practicando la lengua.”
También dijo que como docentes les ha tocado acercarse más a las familias, y visitarlos con
todas las medidas que se deben tener. “Las actividades las estamos enfocando conociendo
estas realidades. Los docentes no estamos formados para dar clases fuera, pero estamos
aprendiendo.”
En la misma situación de pandemia, José Isidro comentó que los gobierno están un tanto
descontextualizados en el tema educativo. “Esto de la pandemia nos ayuda a trabajar
semipresencial, la conectividad es mucho menos funcional en la zona serrana, hay que darse
cuenta de las limitantes.” Invitó a quienes crean contenidos para los planes educativos a
pensarlos desde la visión rarámuri.
Se les pidió a los ponentes que compartieran experiencias de educación en la Sierra
Tarahumara, y que platicaran acerca del contexto violento que existe. “Lo que platican los
papás es que quieren que sus hijos aprendan a contar, a escribir y a defenderse, es lo que
escucha uno, y no sé qué tanto se cumpla esto” mencionó la Mtra. María Antonia, “como
medio indígena tenemos unos lineamientos que nos rigen, y aquí dice que debemos
considerar la diversidad lingüística y cultural”. También comentó que se deben atender que
existen entre los alumnos aspiraciones a tener una profesión, o estudiar una carrera
universitaria, pero ante esto se enfrentan a muchas limitaciones, como la parte económica
o la distancia. “En las comunidades más alejadas solo es aprender a leer y escribir, porque
para ir a una escuela, no hay un siguiente nivel cerca, y si la hay, luego desertan porque la
lengua es una limitante muy grande”, dijo.
Respecto a la percepción que se tiene de la educación en esta zona, Miroslava Calixto
mencionó que “se habla despectivo de la calidad de educación en la Sierra, debido a la falta
de conectividad, pero no es así, hay a veces más creatividad.” Al igual que los demás
ponentes, mencionó las limitantes y dificultades que existe para acceder a la educación,
principalmente en nivel media superior. “Profesores de media superior me han dicho
abiertamente que, de sus planteles, nunca ha egresado una estudiante rarámuri, [la
educación] se hace a cargo de un docente que a veces arriesga su seguridad, pero [que] no
tiene los elementos y tiene que estar conviviendo en aula donde hay expresiones racistas,
esto se suma con la violencia, y amenazas directas de estudiantes involucrados con grupos
armados.” Ya quien llega a la Universidad se enfrenta por primera vez a una educación
donde ni siquiera se va a nombrar la diversidad o la cultura.
Hubo varias propuestas entre las que se encuentran; que la educación intercultural se diera
en todas las escuelas, a mestizos y a indígenas, y que las personas del Pueblo Rarámuri
tengan la posibilidad de tener su propio sistema educativo que responda a las necesidades
de las comunidades.
Estos foros se llevarán a cabo los martes de cada semana y durante dos meses, a las 5:30
pm, a través de Facebook Live de la cuenta de Contec – Consultoría Técnica Comunitaria.
Si te perdiste el foro, puedes verlo aquí:
https://www.facebook.com/1800291630183791/videos/136534631792440