Estamos obligados a eficientar la busqueda de personas desaparecidas: Dip María Antonieta Pérez Reyes
Chihuahua, Chih., 4 de febrero del 2025.- La diputada local por Morena, María Antonieta Pérez Reyes cuestionó a las autoridades estatales con respecto a la falta de utilización de herramientas tecnológicas como lo son las notificaciones de alertas mediante mensajes directos a teléfonos celulares en territorio estatal tanto para la difusión de la Alerta Amber como para la búsqueda de personas desaparecidas.
Durante la reunión de la Comisión de Justicia del Congreso del Estado, la diputada por el Distrito X de Ciudad Juárez, cuestionó los motivos por los cuales no se hace uso de este mecanismo tecnológico, citando como ejemplo que, en la frontera entre Ciudad Juárez y El Paso, Texas, los celulares con lada local reciben sin problema y de manera constante alertas de desaparición de personas y hasta de las condiciones climáticas.
“Esto quiere decir que en el estado de Texas están poniendo a disposición de la comunidad al servicio de los americanos la tecnología, mientras que en Chihuahua no estamos utilizando esta gran estructura tecnológica”, recriminó Pérez Reyes.
“ ¿Aquí la pregunta es porqué en el Estado de Chihuahua la tecnología no está al servicio de la comunidad?, siendo que el 85 por ciento de los chihuahuenses tienen al menos un telefono celular”, enfatizó la legisladora morenista.
Desde el 23 de septiembre del 2023, la diputada local por Morena, presentó una iniciativa para que en el estado de Chihuahua todas las alertas amber por desaparición de menores fueran circuladas y notificadas via mensaje de texto a telefónos celulares. No obstante, han transcurrido casi dos años sin que se haya ocurrido.
A través de esta iniciativa se buscaba que todas las advertencias y alertas Amber por desaparición de menores fueran circuladas y notificadas a través de la telefonía celular, para lo cual se modificaría el artículo 35 de la Ley organica del Poder Ejecutivo del Estado de Chihuahua para que se haga una adición y textualmente diga:
“Así como la emisión envió automático de las Alertas Amber generadas a tráves de medios electrónicos y aplicaciones de telefonía celular y otras tecnologías logrando que los ciudadanos vean las Alertas Amber directamente del distribuidor principal y de los distribuidores secundarios sin pasos adicionales”.
Lo anterior se traduce las telefonías estén solidarizadas con este servicio a la comunidad, es obvio que no es lo mismo que solo las corporaciones estén en la búsqueda de personas desaparecidas como es el caso de la Alerta Amber a que el 85 por ciento de las y los chihuahuenses tengan esta información, explicó Pérez Reyes.
Agregó que, la utilización de este mecanismo se puede iniciar con la Alerta Amber que tiene que ver con la desaparición de menores de edad. Sin embargo, se debe de extender a la notificación posterior de mujeres o personas desaparecidas, tenemos que trabajar para que la tecnología esté al servicio de las y los chihuahuenses.
- En esta reunión encabezada por la presidenta de la Comisión de Justicia, diputada Nancy Frías, además de personal de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, así como la titular de la Fiscalía Especializada de la Mujer (FEM) Wendy Chávez, por lo que estamos avanzando ya que, posteriormente tendremos una reunión con el fiscal General del Estado así como las instituciones de telefonía en el Estado, concluyó, María Antonieta Pérez Reyes.