Close Menu
  • Inicio
    • Local
    • Cultura
    • Deporte
    • Economía
    • Espectaculos
    • Turismo
    • Sociales
    • Cine
    • Toros
    • Ovnis
    • Sociales
    • CODIGO 31000
  • Youtube
  • Ego Político
  • Congreso
  • politiqueando-ch
  • Chihuahua en campañas

Subscribe to Updates

Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

What's Hot

El primer paso para tomar una buena decisión es tener claro el asunto sobre el que vamos a decidir. Tratándose de la #ElecciónJudicial del próximo 1 de Junio vale la pena conocer las funciones de un juez,

febrero 26, 2025

El curioso look que eligió la China Suárez para ir a ver al Galatasaray con Icardi: “Parece Napoleón”

febrero 26, 2025

Conciertos de Shakira impactaron en 16,2 millones de dólares la economía de Barranquilla

febrero 26, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram LinkedIn WhatsApp
Facebook X (Twitter) LinkedIn WhatsApp
Ego Chihuahua
Suscribirme
  • Inicio
    • Local
    • Cultura
    • Deporte
    • Economía
    • Espectaculos
    • Turismo
    • Sociales
    • Cine
    • Toros
    • Ovnis
    • Sociales
    • CODIGO 31000
  • Youtube
  • Ego Político
  • Congreso
  • politiqueando-ch
  • Chihuahua en campañas
Ego Chihuahua
Portada » EL ESCRITOR MAYA LUIS ANTONIO CANCHÉ BRICEÑO RECIBIÓ EL PREMIO DE LITERATURAS INDÍGENAS DE AMÉRICA 2022 (PLIA)
Cultura

EL ESCRITOR MAYA LUIS ANTONIO CANCHÉ BRICEÑO RECIBIÓ EL PREMIO DE LITERATURAS INDÍGENAS DE AMÉRICA 2022 (PLIA)

egochihuahuaBy egochihuahuadiciembre 6, 2022No hay comentarios6 Mins Read
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp VKontakte Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

En su décima edición, el PLIA se dedicó al género de cuento

. Durante la ceremonia celebrada en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, FIL, el escritor yucateco Luis Antonio Canché Briceño, recibió el Premio de Literaturas Indígenas de América, PLIA 2022 por su obra K’i’ixib máako’ob / Los Hombres Espinados, en la categoría de cuento.

Respecto del género literario seleccionado para la convocatoria del presente año, y la relevancia del premio, el rector del CUNorte, Uriel Nuño Gutiérrez, en representación del Rector General de la Universidad de Guadalajara, Ricardo Villanueva Lomelí, señaló “Es un medio importante que nos ha permitido difundir y a la vez, fortalecer la presencia e importancia de las lenguas originarias de nuestro continente; así mismo, desde este espacio hemos consolidado los mecanismos para resguardar la memoria social de los pueblos, dado que a través de la difusión de las diferentes manifestaciones literarias que han estado presentes en el PLIA, hemos sido testigos de la capacidad creadora de escritores y escritoras que escriben en la lengua que aprendieron de sus padres y ancestros”.

De igual forma, abundó sobre el cuento y su presencia en las propias comunidades “A partir de la riqueza de los trabajos recibidos a concurso, constatamos que el cuento, en el medio indígena, es un medio eficaz para actualizar las representaciones en torno al universo y sus múltiples componentes, tanto los que forman parte de la naturaleza como aquellos otros que hacen referencia a lo sagrado y sus manifestaciones. El cuento, como nos han dejado claro, recrea, reinventa, resignifica; es un medio a la vez que un fin para hablar sobre aquello que es importante para un pueblo. Es decir, el cuento cumple con una función social que es necesario fortalecer.

Recordó que el comité interinstitucional de este premio está conformado por instancias del gobierno federal, estatal y de la Universidad de Guadalajara, con la colaboración de la FIL Guadalajara y que gracias a esta suma de esfuerzos “Nos ha permitido enaltecer la riqueza de las lenguas indígenas de nuestro continente, y abrir un espacio de expresión, revitalización y refuncionalización para las mismas”, concluyó el maestro Nuño Gutiérrez.

Por su parte, la Coordinadora General de Concertación del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, INALI, Alma Rosa Espíndola, representando a la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y al INALI, puntualizó lo siguiente “Nuestro galardonado es parte de un pujante movimiento de escritores y escritoras en alguna de las 68 lenguas indígenas de México y entregar este premio en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara es sin duda también una distinción. En nuestro país existe una larga tradición de escritura bilingüe, lenguas indígenas y español, el trabajo de quienes escriben en lenguas indígenas ha coadyuvado a construir y recrear la memoria de sus pueblos. Gracias a sus escritos, las niñas, los niños y la juventud en general, se han acercado a leer y escuchar con relación a personajes y conocimientos locales”.

Apuntó que la labor de las y los escritores que provienen de pueblos originarios, “Es vital para mantener vivas las lenguas que se hablan en el país. Es sin duda, aspiración de todos nosotros, y de las instituciones que impulsan este premio, que la ciudadanía en general pueda poner en valor a las lenguas indígenas. Que se valore el bilingüismo, no sólo español y lenguas extranjeras, sino el bilingüismo en español y lenguas indígenas. La sociedad nacional e internacional ha conocido a través de las y los escritores, la existencia de otros idiomas en México, además del español. Así, la literatura se convierte en un buen camino por el cual se puede hacer llegar a la comunidad lectora a la configuración del mundo indígena”.

Reconoció en quienes escriben en lenguas indígenas “su tesón, su perseverancia, y su capacidad de coexistir en dos mundos, de comprender los saberes más arraigados, que se aprenden en lengua materna, y al mismo tiempo, comunicarlos con admirable sensibilidad y belleza en la lengua de convivencia entre los mexicanos, que es el español. Por lo cual, es innegable que el premio que hoy se entrega es más que merecido”.

El Presidente del Comité Interinstitucional del PLIA, maestro Gabriel Pacheco Salvador, reflexionó en torno a los problemas actuales y las luchas propias de los pueblos indígenas “La sociedad debe reconocer y respetar las pertenencias de cada pueblo, para garantizar una comunicación entendida entre las partes. No debe haber presión social para hablar las lenguas dominantes, a cambio de desaparecer las lenguas indígenas. Los pueblos indígenas tienen derecho a utilizar, a fomentar, transmitir a las generaciones futuras los saberes, idiomas, tradiciones orales, filosofías, sistemas de escritura y literatura. Esta realidad exige a los escritores en lenguas indígenas a escribir, promover y publicar obras literarias que ayudan a frenar el deterioro de sus culturas y lenguas”.

En este sentido, destacó que Los Hombres Espinados, recupera y recrea elementos culturales y recursos literarios de la cultura maya, además de que destaca el ambiente comunitario y la cotidianidad de los campesinos mayas.

“Este premio otorgado se lo dedico a quienes creyeron en mis letras y me dieron el impulso para seguir aprendiendo, pero, sobre todo, para nunca abandonar la escritura. Si no hubiera aprendido a leer y escribir en lengua maya, hoy no estuviera acá celebrando con ustedes”.

“La literatura tiene muchas facetas, hay ocasiones en que suele ser un manifiesto, otras veces permite darle voz a personas que quizá nunca vayan a ser escuchadas, tal y como sucede en las lenguas indígenas, y en ellas está la recreación de momentos, de situaciones que se viven en la actualidad o a través de la descripción de un mundo en el que habitaron nuestros antepasados, con esa vasta cultura que aún está vigente. Anhelo que algún día puedan leer K’i’ixib máako’ob / Los Hombres Espinados”.

“Hoy, se atestigua que aún hay mucho qué contar desde nuestras comunidades, que tenemos un acervo muy valioso, en donde se han plasmado un sinfín de visiones, a través de libros que debemos regresarles a los pueblos. Deseo que nuestras lenguas indígenas recorran el mundo, que nunca desaparezcan, que siempre celebremos la palabra escrita en la lengua que aprendimos de nuestros antepasados”, concluyó Luis Antonio Canché, extendiendo su alegría a su familia y amigos.

Para la edición 2022 la Comisión Interinstitucional del PLIA, eligió como jurados al doctor Ariruma Kowii Maldonado, ecuatoriano de nacionalidad kichwa, y al maestro Marceal Méndez Pérez, hablante de lengua tseltal; Cabe destacar que el jurado hizo Mención Especial al escritor Fidel Almirón Quispesivana, peruano quechua hablante, por la obra Phuquch’ala, quien recibió un reconocimiento durante la ceremonia.

Las obras premiadas en años anteriores pueden consultarse en la página www.cunorte.udg.mx/plia. La ceremonia de entrega del PLIA 2022 se realizó el viernes 2 de diciembre.

Please follow and like us:
error
fb-share-icon
Tweet
fb-share-icon

Comparte esto:

  • Tweet
  • WhatsApp
  • Más
  • Imprimir
  • Correo electrónico
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Email
Previous ArticleApoyó SDHyBC en trámites a más de 700 personas en situación vulnerable durante el mes de noviembre
Next Article Inauguran “Bootcamp STEM” para alumnas de Secundaria en Juárez
egochihuahua
  • Website
  • Facebook

Los más vistos

LA SECRETARÍA DE CULTURA, A TRAVÉS DEL INALI, SUMA DIVERSAS ACTIVIDADES CULTURALES A LA CONMEMORACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA LENGUA MATERNA 

febrero 24, 2025

15 DE FEBRERO DE 1913: HECHO INÉDITO EN LA HISTORIA DE LA DIPLOMACIA INTERNACIONAL: EL CUERPO DIPLOMÁTICO ACREDITADO EN MÉXICO LE PIDE LA RENUNCIA AL PRESIDENTE MADERO.

febrero 21, 2025

DE PUEBLA PARA TODO MÉXICO: 10 AÑOS DE LA BANDA SINFÓNICA DE SAN ANTONIO PORTEZUELO 

febrero 19, 2025

SAN PEDRO DE JESÚS MALDONADO, EL PRIMER Y ÚNICO SANTO CHIHUAHUENSE; A 88 AÑOS DE SU BRUTAL ASESINATO Y A 25 AÑOS DE SU CANONIZACIÓN.

febrero 16, 2025

Deja un comentarioCancelar respuesta

Demo
Our Picks

Remember! Bad Habits That Make a Big Impact on Your Lifestyle

enero 13, 2021

The Right Morning Routine Can Keep You Energized & Happy

enero 13, 2021

How to Make Perfume Last Longer Than Before

enero 13, 2021

Stay off Social Media and Still Keep an Online Social Life

enero 13, 2021
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Instagram
  • YouTube
  • Vimeo
Don't Miss
Sociales

El primer paso para tomar una buena decisión es tener claro el asunto sobre el que vamos a decidir. Tratándose de la #ElecciónJudicial del próximo 1 de Junio vale la pena conocer las funciones de un juez,

By egochihuahuafebrero 26, 20250

El primer paso para tomar una buena decisión es tener claro el asunto sobre el…

Comparte esto:

  • Tweet
  • WhatsApp
  • Más
  • Imprimir
  • Correo electrónico

El curioso look que eligió la China Suárez para ir a ver al Galatasaray con Icardi: “Parece Napoleón”

febrero 26, 2025

Conciertos de Shakira impactaron en 16,2 millones de dólares la economía de Barranquilla

febrero 26, 2025

Tini Stoessel asistió a la impresionante fiesta de Paris Hilton en Beverly Hills y se robó todas las miradas

febrero 26, 2025

Subscribe to Updates

Get the latest creative news from SmartMag about art & design.

Directorio
Directorio

- Director General - Mario López Andazola
+ Sub-director General - Armando López Andazola
+ Dirección General editorialista - Rolando Campos Mota
+ Directora de imagen, contenido y comunicación digital
+ Yolanda Miranda Navarro
+ Conductora EGOTV - Yolanda Miranda Navarro
+ Reportajes especiales - Eduardo Arredondo
+ Reportajes especiales - Alejandra Lisbeth González Martínez 
+ Community manager - Mario Hernández
+ Reportero grafico - Luis Eduardo López Medina
+ Diseño gráfico - Irving Holguín
+ Direccion de informatica - Abdiel Noe Miranda Contreras
+ Administración de Recursos humanos - Ashley Fernanda Guerrero

Recientes

El primer paso para tomar una buena decisión es tener claro el asunto sobre el que vamos a decidir. Tratándose de la #ElecciónJudicial del próximo 1 de Junio vale la pena conocer las funciones de un juez,

febrero 26, 2025

El curioso look que eligió la China Suárez para ir a ver al Galatasaray con Icardi: “Parece Napoleón”

febrero 26, 2025

Conciertos de Shakira impactaron en 16,2 millones de dólares la economía de Barranquilla

febrero 26, 2025
Comentarios
  • margarita Cano de Galvan en Más de 20 vinos mexicanos se llevan medalla de oro, en Concurso Mundial de Bruselas 2022 Cavall 7 esta entre los premiados .
  • María Teresa Ochoa Ortiz en Tómala! Chango a tu mecate Es el tercero en discordia por la sección 42 del SNTE…
  • Jorge Huerta en El arresto del líder Andrés Valles, nueva ofensiva de la 4T contra los productores chihuahuenses
  • Hada en Las 30 mejores playas del Golfo de México que tienes que visitar
Visitas
  • 12.876
Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest LinkedIn WhatsApp
Ego Chihuahua © 2025. Creada por Alianza Comercial.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.