Es a través de la intervención social que realizan por medio del Modelo MIDAS
que fomentan la unión vecinal en la etapa 9
Ciudad Juárez, Chihuahua.- Con una inversión conjunta aproximada de $2 millones, Gente a favor de Gente, A. C. y la Fundación del Empresariado Chihuahuense, A. C. (FECHAC), implementan el Modelo MIDAS en la etapa 9 de Riberas del Bravo, cuya metodología fomenta la participación de los vecinos para que trabajen de manera conjunta en la identificación de prioridades de la colonia y construir un mejor entorno para vivir.
Una de las prioridades identificadas es la rehabilitación de tres espacios públicos para que los vecinos converjan en actividades colectivas que inviten a la convivencia armoniosa. Desde que inició el año y hasta diciembre, se organizan en comités vecinales para jornadas de limpieza y forestación de los parques; realizan talleres participativos de formación ciudadana, cursos de reactividad e innovación, activación física, promoviendo el ejercicio y la salud comunitaria; también organizan eventos culturales, así como acciones de colaboración con el programa MIDAS para realizar acciones conjuntas en beneficio directo de 255 personas, entre niñas y niños hasta adultos mayores.
“Con la metodología del Modelo MIDAS, creado en FECHAC e implementado por las organizaciones civiles, transformamos comunidades al fomentar un sentido de pertenencia y responsabilidad entre los habitantes, en este caso de Riberas del Bravo etapa 9. De esta manera logramos una comunidad más unida y consciente de su entorno, asegurando la sostenibilidad de los cambios a largo plazo”, comenta Juan Carlos Orrantia, Presidente del Consejo Juárez de FECHAC.
Agrega: “Es a través de ese proyecto que FECHAC reafirma su compromiso con el desarrollo social y la mejora de la calidad de vida en las comunidades más vulnerables. Al mismo tiempo, la colaboración activa con los vecinos de Riberas del Bravo es esencial para generar cambios significativos que contribuyan a la transformación de Ciudad Juárez en un lugar más seguro y con mayores oportunidades para todos”.
La implementación del Modelo MIDAS en Riberas así como del proyecto “Construcción de Ciudadanía” de Gente a favor de gente, A. C. es posible gracias a las aportaciones generosas de empresarias, empresarios y empleadores chihuahuenses que realizan para mejorar la calidad de vida de las personas que más lo necesitan en el estado.