A través del programa “TELAR” impulsaron temas como cuidado institucional y autocuidado, equidad de género, diálogo entre pares, entre otros
Chihuahua, Chihuahua. – Con una duración de 6 meses, concluyó el programa “TELAR” que consiste en el fomento de entornos laborales saludables que cuiden de forma integral la salud física y mental de quienes trabajan en organizaciones civiles que brindan servicios sociales en la ciudad de Chihuahua.
En esta jornada participaron 28 colaboradoras y colaboradores de 20 organizaciones civiles, quienes recibieron un reconocimiento por su participación por haber concluido el plan de operación, mismo que contará con un seguimiento para conocer los resultados de lo aprendido durante este programa.
La ceremonia de reconocimiento se realizó en las instalaciones de FECHAC y contó con la asistencia de Emilia Meléndez Villegas y Sergio Veruette Amaya, Presidenta Local y Consejero de FECHAC en la región de Chihuahua.
Emilia Meléndez, Presidenta de FECHAC en Chihuahua comentó: “En la Fundación del Empresariado Chihuahuense impulsamos el fortalecimiento de las organizaciones civiles y el cuidado de las personas que colaboran en ellas porque reconocemos la gran labor que realizan por nuestra comunidad brindando a quienes más necesitan ayuda con servicios sociales de calidad que sin duda transforman sus vidas”.
“El programa “TELAR” lo realizamos en alianza con Social Impact, FHI360 y Cuidar para colaborar, metodología financiada por USAID, la cual tiene el objetivo de mejorar la salud mental y el cuidado dentro de las organizaciones de la sociedad civil de la ciudad de Chihuahua, mediante estrategias y herramientas que promuevan entornos laborales saludables, el cuidado mutuo y desarrollen capacidades para manejar eficazmente la salud mental en el ámbito organizacional”, agregó la Presidenta de FECHAC en Chihuahua.
La presidenta de FECHAC en la región de Chihuahua, Emilia Meléndez finalizó su mensaje agradeciendo al empresariado chihuahuense por sumarse a las acciones de las organizaciones civiles con quienes por más de 30 año han trabajado para impulsar iniciativas sociales para las y los chihuahuenses que más lo necesitan.
Las organizaciones civiles beneficiadas con el programa “TELAR” fueron: Atención e Hiperactividad, A. C,; Instituto de psicología San Pedro de Jesus Maldonado, A. C.; Instituto Raké, A. C.; Paz y Convivencia Ciudadana, A. C.; Comunidad y Familia de Chihuahua, A. C.; Centro de Capacitación Desarrollo Humano y Género, A. C.; Comunidades y Redes con Ciencia Social, A. C.; Emprendiendo por Chihuahua, A. C.; Red de Cohesión y Participación Social 1, 2, 3 por mí y mi Comunidad, A. C.; Educar para Construir Voluntades, A. C.; Calidad Educativa Compromiso de Todos, A. C.; Vía Educación, A. C.; Somos, A. C.; Fundación Chihuahua, A. C.; Origami, A. C.; Centro de Intervención en Crisis Alma Calma, A. C.; Centros de Integración Juvenil, A. C. y Espacio Yoloh, A. C.