AVANZA VINCULACIÓN ENTRE EDUCACIÓN
Y SECTOR VITIVINÍCOLA DE CHIHUAHUA
**Se reúnen representantes, a fin de establecer líneas de acción para la transferencia de conocimientos; impulsarán incorporación de estudiantes del CBTA 312 al MMFD.
** Certificarán competencias laborales en el área de la industria del vino, ante la considerable demanda de capital humano para atender las necesidades del sector.
Autoridades de la Secretaría de Educación y Deporte (SEyD) y del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA) número 312 de ciudad Aldama, se reunieron con representantes del clúster vitivinícola y de la Fundación PRODUCE, en seguimiento a la labor de vinculación que se ha realizado entre los sectores productivo y educativo.
Lo anterior, a fin de establecer estrategias y líneas de acción para llevar a cabo la transferencia de conocimientos relacionados con el sector vinícola de Chihuahua, a docentes y estudiantes incorporados a la Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria (DGETA).
Dentro de la agenda, se abordaron diversas temáticas, entre las que se destacó el planteamiento, para que tanto el personal docente, como el alumnado, tengan oportunidad de certificar sus competencias laborales en el área de la industria del vino, ya que se ha identificado que existe una considerable demanda de capital humano para atender las necesidades de este sector en diversas áreas.
En la reunión estuvieron presentes: Cecilia Aguilar Cano, jefa del Departamento de Vinculación, Capacitación y Formación para el Trabajo y Entidad de Certificación de Competencias de la SEyD; Gilberto Pinoncely Nitschmann, director de Bodegas Pinesque e integrante del Clúster Vitivinícola del Estado de Chihuahua; Armando Walls Barrientos, gerente de la Fundación PRODUCE; y Armando Acosta, jefe de Vinculación de la DGTA; así como personal directivo y docente del CBTA 312.
Las y los participantes, coincidieron en promover, en primera instancia, una capacitación dirigida docentes del plantel educativo, referente a los procesos de producción de la vid y del vino, para que se integren los conocimientos adquiridos dentro de las materias que maestras y maestros imparten habitualmente, e incluso, para crear una especialidad en la carrera de Técnico Agropecuario, orientada a dar servicio al sector vitivinícola.
Cecilia Aguilar Cano, de la SEyD propuso que para dar un valor agregado a su formación, profesoras, profesores y estudiantes, se sometan a un proceso de evaluación y certificación de competencias laborales a través de la Entidad de Certificación y Evaluación de Competencias (ECEC), instancia dependiente de la SEyD, que forma parte de la Red de Prestadores de Servicios del Consejo de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER).
La ECEC se encuentra en el proceso de acreditación de diversos estándares de competencia, dirigidos al sector vitivinícola, con apoyo del organismo Chile Valora, homólogo del CONOCER en aquel país, que es líder mundial en producción de uva y vino, ya que en México actualmente no existe un estándar de esta naturaleza.
En la citada asamblea, se acordó impulsar la incorporación de estudiantes del CBTA 312 al Modelo Mexicano de Formación Dual (MMFD), iniciativa a través de la cual, alumnas y alumnos, a partir del tercer semestre de bachillerato tecnológico, alternan la formación teórica de los procesos de aprendizaje en el aula, con la práctica dentro del espacio de trabajo, acción que implica una verdadera sinergia entre los organismos involucrados.
Finalmente, las y los participantes, pactaron extender la invitación para que un mayor número de empresas del sector participen en la próxima reunión, y se establezcan más líneas de acción que beneficien tanto a la esfera productiva, como a la educativa .