Liz Sarmina
Hay personas que dicen:
“Ay no, ya, qué flojera, ponerse a buscar trabajo ahorita en diciembre, seguro ni va a haber nada. ¡Me espero en enero!”
“ ¡Es que sí me quiero mover! Quiero buscar una oportunidad laboral, pero me voy a esperar porque quiero que me den mi aguinaldo, quiero tomar mis vacaciones; ya tengo planeado un viaje en diciembre con mi familia, me voy a esperar…”
“¡Mejor en enero. Ahí sí ya me voy a poner las pilas y voy a buscar trabajo!”
Cuando les preguntas ¿por qué dicen eso?, suelen responder:
“Liz, es que nadie contrata en diciembre”
¿Y si te digo que esa creencia es en realidad un MITO?
¿Qué tal si existiera la manera de utilizar las circunstancias de este mes a tu favor?
Las estrategias del mapa de la empleabilidad son especialmente efectivas para aquellos audaces que se preparan en este fin de año.
Es cierto que muchas empresas cierran procesos o disminuyen su actividad a fin de año, pero eso no significa que todas detengan por completo sus contrataciones.
Si existe una necesidad crítica, el reclutador estará buscando al candidato ideal, sin importar si es diciembre o enero.
De hecho, las personas que esperan a enero están dejando pasar una oportunidad estratégica.
Lo que me pasó a mí
Hace ya varios años, ya no me acuerdo cuántos, estaba en mi trabajo ideal.
Me encantaba ese trabajo, era en una ONG y yo estaba muy feliz.
Sin embargo, cortaron presupuesto, ya no tenían dinero para cubrir mi sueldo y me quedé sin trabajo alrededor de octubre de ese año.
En ese entonces, hubiese sido muy fácil para mí pensar:
“Pues, ya… la llevo relax. Viene Navidad. Voy a disfrutar las fiestas de fin de año y en enero busco a ver qué encuentro”.
Pero no pensé así.
Me puse las pilas y me activé en mi búsqueda laboral.
Me buscó una empresa de publicidad que querían tener un Gerente de Recursos Humanos para iniciar el año.
Literalmente, para empezar un 3 de enero.
Recuerdo que participé en el proceso durante ese diciembre y todo fue muy fluido.
Tuve buena química con mi futura jefa, la cultura de la empresa era fabulosa y, además, el trabajo me quedaba a cuatro calles de mi casa.
¡Era otro trabajo soñado!
Me dieron la noticia a mediados de diciembre, firmé contrato y pude disfrutar las fiestas con la tranquilidad de tener un empleo asegurado para el inicio del año.
¿Por qué te cuento esto?
Porque, más adelante, cuando ya tenía más confianza con mi jefa, ella me confesó que le había costado trabajo encontrar candidatos para entrevistar.
“Es que cuesta trabajo encontrar a alguien del nivel que tú tienes de Gerencia y que sepa hacer todo lo que tú haces. No encontraba personas. Tú me caíste del cielo”, me dijo.
Y, de hecho, me contó que había personas que ni siquiera llegaban a las entrevistas, que las programaban y de repente ya no llegaban.
Eso me hizo reflexionar sobre cómo muchas personas pierden grandes oportunidades simplemente porque asumen que diciembre no es el momento para buscar trabajo.
Piénsalo, ¿a quién crees que van a encontrar los reclutadores?
¿A los que están festejando y en la posada, en “modo fiesta”?
¿O a ti, que te preparaste desde antes con estrategia y enfoque?
Si quieres estar en ese grupo selecto de personas que aprovechan esta época para destacar, sigue leyendo y conoce las 5 claves que harán de diciembre tu mejor mes para encontrar empleo.
5 tips para impulsar tu estrategia de empleabilidad este diciembre
1. Cambia tu mentalidad
Mientras muchos candidatos frenan sus esfuerzos en diciembre, tú puedes destacar. Menos competencia significa más oportunidades. Este mes no es para «esperar», sino para actuar con estrategia.
💡 Clave para ti: piensa en diciembre como una oportunidad única para brillar entre los perfiles disponibles.
2. Refuerza tu red de contactos
La temporada navideña es ideal para retomar conexiones.
Aprovecha reuniones, eventos sociales o simples mensajes para reactivar relaciones profesionales.
Pero, cuidado: hazlo de forma auténtica.
No pidas empleo directamente; muestra interés genuino en las personas y sus proyectos.
💡 Clave para ti: escribe un mensaje personalizado a tres contactos clave agradeciéndoles por su apoyo este año y proponiendo una charla o café virtual para ponerte al día… hazlo diario.
3. Optimiza tu marca personal
El descanso aparente de diciembre te da tiempo para pulir tu presencia online:
- Destaca tus logros del año y compártelos estratégicamente.
- Asegúrate de que tu perfil de LinkedIn esté actualizado y optimizado.
- Publica contenido relevante para tu sector que refleje tu experiencia y conocimiento.
💡 Clave para ti: una marca personal sólida trabaja a tu favor, incluso cuando no estás buscando activamente.
4. Busca vacantes ocultas de forma proactiva
Muchos puestos no se publican porque las empresas llenan vacantes a través de referencias internas o candidaturas espontáneas.
Sé tú quien dé el primer paso.
💡 Clave para ti: investiga 5 empresas en las que te gustaría trabajar, identifica al responsable de contratación (usando LinkedIn) y envíales una propuesta personalizada resaltando cómo puedes contribuir.
¿Sabías que algunas empresas necesitan gastar los fondos asignados antes de que termine el año? Esto hace que asignen dinero para cubrir vacantes urgentes o planificar contrataciones para enero. Si tu perfil está listo y visible, podrías ser el primero en ser contactado.
5. Prepara tu estrategia para enero desde ahora
Las decisiones de contratación en enero a menudo se toman en diciembre.
Aplicando estas recomendaciones lograrás estar presente en las conversaciones donde te interesa que mencionen tu nombre.
💡 Clave para ti: activa alertas de empleo, participa en eventos virtuales y haz seguimiento con reclutadores con quienes ya hayas tenido contacto este año.
El secreto es ser siempre empleable
Como ves, diciembre no es un mes de pausa, sino de acción estratégica.
Si tomas estos pasos ahora, comenzarás el año con claridad, ventaja y rumbo definido hacia tus objetivos profesionales.
Porque la empleabilidad no es decir:
“Necesito encontrar trabajo para mañana, ya estoy desempleado y ya me urge trabajo”.
Eso NO es trabajar en tu empleabilidad.
Trabajar en tu empleabilidad es prepararte desde antes y decir:
“Mira, estoy viendo que en el futuro cercano, el siguiente año se ve inestable y los proyectos… no creo que vaya a crecer mucho aquí, no me siento a gusto. Voy a buscar desde ahorita otra oportunidad laboral”.
Desde esa mentalidad, SÍ estás preparado, si sabes qué quieres y tienes una estrategia de empleabilidad, puedes tener oportunidades en cualquier época del año.
Sin embargo…
Si no te preparas, no sabes qué quieres, no entiendes el mercado laboral y no sabes alinear toda tu comunicación hacia ello, claro que va a ser más difícil.
¿Quieres prepararte para moverte de tu empleo actual o conseguir uno mejor que el anterior con estrategia?
Inscríbete hoy en el Programa Soy Empleable.
Diciembre es un gran mes para hacerlo porque:
- Podrás complementar y profundizar en todas las claves que te he compartido en este artículo.
- Sabrás cómo sacar ventaja a otros candidatos que solo saben buscar empleo de la manera tradicional.
- Tendrás acceso de por vida al programa antes de que suba de precio el 1 de enero de 2025.
Conoce todo lo que incluye el Programa Soy Empleable.
Sobre mí
Mi nombre es Liz Sarmina y sumo cerca de 25 años de experiencia entre distintas áreas de RRHH y Mentorías de Empleabilidad Estratégica y Marca Personal.
Hoy sonrío porque mi pasión, incluso cuando fui Gerente, era detectar a las personas con potencial para ascender.
En los últimos 5 años, he ayudado a más de 500 profesionistas, gerentes y directivos a avanzar con seguridad y confianza en el siguiente nivel de su carrera.
+de 222 recomendaciones en mi perfil de LinkedIn respaldan los resultados de mis clientes.
¿Cómo te sentirías si tuvieras un acompañamiento profesional que te diera claridad de los pasos que debes dar para seguir creciendo en tu carrera profesional?
▶️ Reconoce tu talento.
▶️ Identifica qué quieres.
▶️ Encuentra tu aporte de valor.
▶️ … y aprende a comunicarlo a las empresas.
Agenda una sesión gratuita conmigo AQUÍ y cuéntame en persona (por videollamada) tu situación laboral y descubrir cómo puedo acompañarte a seguir el mapa de la empleabilidad.