La columna
POR CARLOS JARAMILLO VELA
Repatriación de “El Mayo” Zambada: la esperanza y salvación de Morena.
Las recientes declaraciones formuladas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, así como por algunos miembros de su gabinete, en relación a la corrupción de funcionarios del gobierno de México, y a la dominación que hoy ejercen sobre nuestro país las organizaciones delictivas, ha complicado aún más la relación entre ambas naciones, generando reacciones por parte de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, que sin duda, obedecen al grado de preocupación que su gobierno y los principales representantes de la oligarquía morenista, están experimentando al verse acosados por las presiones de la Casa Blanca.
Ante la andanada de graves acusaciones que ponen en el escaparate internacional los señalamientos de vinculos de los gobiernos de Morena con actividades ilícitas -acusaciones que desde mucho tiempo atrás ya eran un secreto a voces-, la presidenta Sheinbaum ha dicho que promoverá reformas a los artículos 19 y 40 de la Constitución, para prohibir actos desde el extranjero y castigar severamente a personas extranjeras, que violen nuestra soberanía nacional o impliquen el ingreso sin permiso a nuestro territorio; asimismo, tales reformas prohibirán la realización de investigaciones o persecuciones sin autorización y colaboración expresa del Estado mexicano.
Más allá del efecto político-mediático que Sheinbaum pretenda obtener con el anuncio de dicha reforma, en el fondo tal vez ésta lleve implícito el profundo temor que podría existir en algunos prominentes políticos morenistas -ya saben quien- ante eventuales acciones en su contra por parte del gobierno estadounidense, de llegar a encontrarlos vinculados con actividades de narcotráfico. El gobierno de Donald Trump se está convirtiendo en un dolor de cabeza para la administración de Claudia Sheinbaum, y principalmente para su inmediato antecesor, Andrés Manuel López Obrador, y algunos otros personajes que ocuparon o siguen ocupando altos puestos de gobierno.
Aunado a esto, ha venido a preocupar aún más al gobierno mexicano la reciente carta publicada por los abogados de Ismael “El Mayo” Zambada, mediante la cual éste exigen la intervención del gobierno mexicano para solicitar su repatriación, así como su juzgamiento en México, en virtud de que su llegada a Estados Unidos fue el ilegal resultado de un secuestro. Lo que inquieta a la cúpula morenista no es la petición en sí, sino la advertencia implícita que Zambada hace para el caso de que no se logre lo solicitado, pues dice que en caso de ser juzgado en Estados Unidos podría ser condenado a la pena de muerte, y que de no ser repatriado a México para ser juzgado en nuestro país, su caso podría ser un punto de fractura en la relación entre México y Estados Unidos.
Varios periodistas y analistas políticos han interpretado la advertencia de Zambada como una amenaza velada hacia la élite política morenista, pues infieren que de no
ser repatriado, “El Mayo” revelaría a las autoridades estadounidenses todo sobre sus relaciones políticas en México, a fin de evitar ser condenado a pena de muerte.
Si Zambada logra su repatriación a México, se salvará él, y quizá también se salven “ya sabemos quien” y una parte de la aristocracia política morenista que hoy tiene el control formal de México, sin embargo, se ve difícil que con Donald Trump al frente de Estados Unidos, sea entregado “El Mayo” a Sheinbaum. En el caso Zambada es mucho lo que está en juego, tanto para Estados Unidos como para Morena. Tal vez la repatriación de Zambada podría significar la supervivencia política de Morena. Hoy este personaje se ha convertido en la manzana la discordia.
carloshjaramillovela@yahoo.com
Miembro de la Asociación de Editorialistas de Chihuahua, A.C.