La columna
POR CARLOS JARAMILLO VELA
· Reforma contra el nepotismo ¿Otra argucia de AMLO, para favorecer a su hijo?
Afectará a Morena la iniciativa de reforma legal contra el nepotismo, propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum, para prohibir la reelección consecutiva de gobernadores, alcaldes, legisladores y titulares del poder ejecutivo, y la herencia de estos cargos a sus familiares, padres, hijos, sobrinos, primos, parejas o hermanos. Aunque el hecho de que la promueva la presidenta haría suponer que es iniciativa de su autoría, quizá la realidad sea otra. Tal vez el autor intelectual de esta maniobra jurídico-política sea el expresidente Andrés Manuel López Obrador, de quien, mucho se ha dicho, continúa gobernando en cierto modo a México, al dictar algunas de las más importantes directrices que marcan el rumbo del gobierno encabezado por Sheinbaum.
De llegar a aprobarse tal reforma, tal vez sería alto el costo político que pagaría Morena, pues varias de sus legisladoras y legisladores, y alcaldes, no podrían postularse para el período electoral inmediato posterior, y se verían impedidos para impulsar proyectos políticos de sus familiares, lo que generaría inconformidades y disputas internas, además de abrir espacios de oportunidad para que la oposición recupere el terreno electoral perdido.
Es posible que se piense que la reforma equivale a “darse un balazo en el pie” por parte del partido gobernante, sin embargo, tal “balazo” quizá sea un costo que habría que pagar por el beneficio que se persigue con la maniobra. ¿Cuál sería el beneficio y quienes resultarían beneficiados?. Paradójicamente, la perjudicial reforma redituaría en favor de los intereses del expresidente López Obrador y su hijo, Andrés Manuel López Beltrán -a quien los medios de comunicación llaman “Andy”-, porque de llegar a prohibirse la reelección inmediata, y la designación de familiares como herederos políticos por parte de quienes actualmente ocupan cargos de elección popular, quedarían fuera del escenario político el aspirante presidencial y coordinador de los diputados federales de Morena, Ricardo Monreal, así como su hermano Saúl, quien aspira a suceder al hermano de ambos, David Monreal, Gobernador de Zacatecas.
¿Y por qué habría de tener interés Andrés Manuel López Obrador en frenar la carrera de un prominente actor morenista como Ricardo Monreal?. Pues porque si el diputado Ricardo Monreal se reelige, y conserva su posición de legislador durante la fase final del actual sexenio, se fortalecería su aspiración a la candidatura presidencial por Morena, lo cual López Obrador no estaría dispuesto a permitir porque tiene los ojos puestos en su hijo junior “Andy”, a quien le quiere allanar el camino para que sea el sucesor de Claudia Sheinbaum.
Sí, así es. El expresidente Andrés Manuel López Obrador, fundador y líder vitalicio de Morena, está dispuesto a dejar fuera del juego político a quienes, como Ricardo Monreal, lo acompañaron en la conformación de ese partido, pues la intención del tabasqueño es ver sentado en la silla presidencial de México a su primogénito
“Andy”. El costo político de esta reforma, con fuerte aroma a AMLO, tal vez podría ser alto para Morena y los miembros de la aristocracia política de este parrtido, sin embargo, López Obrador, -amo y señor de la franquicia y, al parecer también del destino político de México- podría estar tomando ahora una decisión como las que tomó en materia económica durante su sexenio, es decir, movido por el interés de satisfacer a ultranza sus designios, sin importarle las consecuencias perjudiciales de sus actos. Así suelen ser los dictadores. Por lo pronto, es muy posible que se segregue del poder a la dinastía Monreal, que aún forma parte de la priviliegiada oligarquía morenista que hoy controla a México.
carloshjaramillovela@yahoo.com
Miembro de la Asociación de Editorialistas de Chihuahua, A.C.